• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2017 65 Disponible para América Latina
Ver tráilerIngresar
La película "El mal de los siete días" tuvo derechos de exhibición desde el 26 de septiembre de 2020 hasta el 01 de octubre de 2020. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

Disponible hasta 01/10/2020
COLOMBIA 2017 65 Disponible para América Latina

Dirección: Víctor Alfonso González Urrutia

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Néstor Viáfara, Petronila Viáfara, Taty Alexandra Balanta Camacho, Armando González, Marisela González, Selene Mezu, Harvey Mina, Wilmer Aguilar, Julio César González

El mal de los siete días

Para protegerlos del mal de ojo, dice la tradición, a los niños recién nacidos hay que “chumbarlos” envolviéndolos en una manta desde los pies hasta el cuello durante siete días. Cuando nace su hijo, Hana decide no hacer caso de lo que cree pertenece a viejas supersticiones.

La relación entre la persona y su entorno, las condiciones de vida, las tradiciones y el pensamiento, son el objeto de interés del cine de Víctor González. Por ello lo que ficciona tiene el valor de lo documental en cuanto a retrato de costumbres, cantos y ritos interpretados por actores naturales. Y por eso, también el relato se entreteje con elementos sobrenaturales, míticos y místicos, en un mundo que celebra tanto la vida como la muerte y en cuyas ceremonias mortuorias el rey es el bunde. Más allá de la técnica hay en El mal de los siete días el valor de las historias auténticas, hechas en y por la comunidad. Un cine nacido desde las entrañas, con sentido y contexto y con la honestidad del verdadero contador de historias.

El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
El mal de los siete díasEl mal de los siete días
Ficha técnica y artística

Dirección: Víctor Alfonso González Urrutia

Asistencia de dirección: Armando González

Guion: Víctor Alfonso González Urrutia

Investigación: Víctor Alfonso González Urrutia

Script - continuista: Lina Sánchez

País de producción: Colombia

Producción: Víctor Alfonso González Urrutia, Camilo Aguilera Toro, David Escobar Parra, Squater, Lina Rodríguez, Lina Sánchez

Producción ejecutiva: Víctor Alfonso González Urrutia, Camilo Aguilera Toro, David Escobar Parra, Squater, Lina Rodríguez, Lina Sánchez

Producción de campo: Camilo Aguilera Toro

Asistencia de producción: Juan Carlos González Urrutia

Dirección de fotografía: David Escobar Parra

Cámara: David Escobar Parra

Sonido directo: Juan Pablo Silva

Mezcla de sonido: Federico Lozano

Microfonista: Juan Pablo Silva

Montaje: Víctor Alfonso González Urrutia, David Escobar Parra

Colorización: David Escobar Parra

Dirección de arte: Lina Rodríguez

Efectos visuales: Lina Sánchez

Castin: Armando González

Vestuario: Víctor Alfonso González Urrutia, Eliana Salcedo, Alejandra Viáfara

Locaciones

Locaciones - El mal de los siete días

Corregimiento de Villapaz, municipio de Jamundí, Valle del Cauca Colombia

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - El mal de los siete días

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Mejor guion, X festival audiovisual de Cali studios takeshima 2017 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - El mal de los siete días

Festival o evento Año País
festival internacional de cine de Cartagena de indias (ficci edición 59) 2019 Colombia
Festival de cine en la isla (fecisla 2017) 2017 Colombia
X festival audiovisual de Cali studios takeshima 2017 Colombia
Muestra de cine afro en la cinemateca distrital de Bogotá 2018 Colombia
Miércoles de cine centro de formación de la cooperación española, Cartagena de indias 2019 Colombia

Películas relacionadas

Co
Amenaza Nuclear
102 min. Ficción
1981

Es una original comedia que se define a sí misma como una parodia de James Bond

Amenaza Nuclear

Co
La historia del Baúl Rosado
97 min. Ficción
2005

Un misterio hecho noticia

La historia del Baúl Rosado

Co
Pariente
115 min. Ficción
2016

Mariana, el eterno amor de Willington, alista su matrimonio con René, el primo de su exnovio. Mientras Willington intenta recuperarla, el rumor de un ladrón

Pariente

Co
Sin mover los labios
96 min. Ficción
2017

Carlos es un ventrílocuo sin talento que pasa su tiempo libre viendo telenovelas baratas en compañía de su posesiva madre

Sin mover los labios

Interacciones con los lectores

  1. Néstor Mario Loboa Sánchez dice

    septiembre 27, 2020 en 4:33 pm

    Me gustaria verla porque es una pelicula natural con el sentir propio de un pueblo en sus ritos y creencias

    Responder
  2. Juan David dice

    septiembre 27, 2020 en 7:56 pm

    Me encantó. Una película muy bien lograda. Felicitaciones a sus realizadores y a Retina Latina por acercarnos al cine.

    Responder
  3. maribopa dice

    octubre 1, 2020 en 7:10 pm

    Me encantó, una excelente Película…representa la realidad de los contextos afro de Colombia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina