• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino
BOLIVIA 2012 55 Disponible para América Latina
Ingresar
La pelicula "La bala no mata" tuvo derechos de exhibición desde el 8 de junio de 2017 hasta el 21 de noviembre de 2019. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

BOLIVIA 2012 55 Disponible para América Latina

Dirección: Gabriela Paz Ybarnegaray

Largometraje

Documental

Todo público

Idioma: Español

La bala no mata

Una mirada al pasado desde el presente. La Paz – Bolivia, 60 años después de la Revolución Boliviana.
Un grupo de personas que estuvo al filo de la muerte en ese entonces y que por azar o destino, ya viejos nos cuentan sus historias. 60 años después de la Revolución Nacional, “La bala no mata” revela a un grupo de personas que sobrevivieron y protagonizaron la revolución. Gente común que vivió este acontecimiento fundamental en la Historia de Bolivia y que ahora tienen alrededor de 70 a 90 años.

Mediante los relatos de estas personas, que permanecieron anónimas durante todo este tiempo, podemos situarnos e imaginarnos las principales batallas que posibilitaron la Revolución Nacional. Junto a estos hombres y mujeres visitaremos los lugares desde los que participaron en la contienda revolucionaria durante los días 9, 10 y 11 de abril de 1952, para revivir paso a paso sus experiencias.

La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
La bala no mataLa bala no mata
Ficha técnica y artística

Dirección: Gabriela Paz Ybarnegaray

Asistencia de dirección: Mario Murillo Aliaga

Guion: Mario Murillo Aliaga, Gabriela Paz Ybarnegaray

Investigación: Mario Murillo Aliaga

País de producción: Bolivia

Compañía productora: Fundación Grupo Ukamau, UMSA

Producción: Catalina Razzini

Producción ejecutiva: Catalina Razzini

Dirección de fotografía: Miguel Kori Hilari Sölle

Cámara: Miguel Kori Hilari Sölle

Sonido directo: José Antonio Villegas

Diseño de sonido: José Antonio Villegas

Montaje: Juan Pablo Richter

Interacciones con los lectores

  1. Patricia dice

    agosto 20, 2017 en 1:48 pm

    No lo consigo ver. No carga.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina