Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
El imperio de la fortuna
Dionisio Pinzón es pregonero en un pueblo de México. Su mano seca lo ha privado de casi todo y vive miserablemente al amparo de su madre, agobiado por rencores solapados. Un día llega a San Miguel del Milagro una feria. Es reclutado como gritón del palenque, en las peleas de gallos.
Ficha técnica y artística
Dirección: Arturo Ripstein
Guion: Paz Alicia Garciadiego
País de producción: México
Compañía productora: IMCINE – Instituto Mexicano De Cinematografía
Producción: Héctor López, Rafael Arrillaga
Dirección de fotografía: Ángel Goded
Sonido directo: Daniel García
Música: Lucía Álvarez
Montaje: Carlos Savage
¡Excelente! ¡Ojalá haya más películas de ese maravilloso dúo dinámico que son Ripstein y Paz Alicia Garciadiego!
Vivo en Virgina soy Tambien ciudadano Peruano, solo desearia saber porque aqui no se pueden ver las peliculas. Solo es para nuestra Latinoamerica?
Gracias. Oscar Guerrero.
Hace varios años la vi por primera vez y me pareció muy buena.Hoy me parece excelente. Gracias Arturo Ripstein, gracias retinalatina.
Daniel.
Esta película refleja las pasiones oscuras de la fortuna. No la conocía, se dio a ver cuando deje el país por 22 años. retinalatina es la memoria de lo desconocido para muchos. Buen trabajo. Aplausos para el director los actores y actrices, los gallos fantásticos, los paisajes, secos broncos y cabrones como México. Y para retinalatina mis mejores deseos de que sigan así.
Bueno esta vez una película extraordinaria ver el ascenso y descenso de un miserable suertudo enceguecido por la adicción al juego, la historia se separa en dos momentos, el del ascenso del jugador y el de la triste historia de la bella caponera.El cine mexicano refleja la latinomerica machista y rezandera, el arte y la fotografía es todo un retrato de ese Mexico con una cinematografía grande en nuestro continente, muy buena la recomiendo.
No es extraño que una obra maestra se sustente en un relato de Juan Rulfo. Lo inédito es rescatar, es encontrar esta joya en medio de una pandemia, en medio de tanta pobreza, de tanta desolación, así, tal cual se nos revela la pobreza y la riqueza, el amor y el odio, la comparsa y la soledad, en este cuento, El Gallo de Oro, escrito hace más de medio siglo. El mayor júbilo admirar a Arturo Ripstein, a Ernesto Gómez Cruz, a Blanca Guerra y a todo su elenco y a todos los que hicieron posible este tesoro, el que después de tres décadas y en el centro de otra pandemia nos recuerda que nuestras vidas siguen siendo un palenque.
Me gustan el cine mexicano; por qué tiene las mejores películas