Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
El cementerio de los elefantes
Una historia alegórica sobre un joven escritor que se va de casa con su manuscrito, decidido a conquistar el mundo. Después de mucho tiempo regresa a casa como un anciano, con un mundo aún por conquistar.
Ficha técnica y artística
Dirección: Armando Robles Godoy
Asistencia de dirección: Francis Lay
Guion: Armando Robles Godoy
País de producción: Perú
Producción: Mario Vásquez
Asistencia de producción: Fernando Táleri, José La Rosa
Dirección de fotografía: Carlos Ferrand
Asistencia de cámara: Marcela Robles
Música: Johan Sebastian Bach
Dirección de arte: Ingrid Táleri
Que notable coincidencia. En Argentina, mi país, tenemos un estadio de fútbol, de un equipo chico del interior, llamado Colón de Santa Fé cuyo estadio es apodado «El cementerio de los elefantes». Ese apodo surgió en 1964 cuando vencieron al poderoso Santos en el que jugaba el mismísimo Pelé. En los años venideros derrotaron a muchos equipos -de los más grandes y renombrados- de toda América y de Argentina.
Al ver el título del cortometraje lo asocié con el estadio,
Saludos, soy Carlos Gil.
El elemento tiempo siempre presente en el cine de Godoy simplemente me encanta. Una historia sin palabras, sin voz, pero que logra transmitirme mucha emoción. Me conecta con mi estado actual de búsqueda de identidad, remontándome a mis orígenes en Collique, y mi yo de aquel entonces con sueños que recién ahora puedo construir. Armando Godoy me recuerda que nunca es tarde para comenzar o retomar aquello que nos apasiona. «El cementerio de los elefantes» se queda en mi corazón.