Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.
Don Ca
Camilo Arroyo Arboleda ha sido profesor de escuela, lanchero, taxidermista, coleccionista y vendedor de mariposas, psicólogo de perros, buscador de oro, tumbador de árboles, motorista, navegante de mar, saca muelas, herrero, farmaceuta. Incluso, por un tiempo, llegó a ser el coco blanco de los niños negros.
Eso fue hace muchos años, cuando Camilo Arroyo llegó a Guapi, un municipio olvidado como todos los del Pacífico colombiano. Entonces los niños huían despavoridos de su presencia porque nunca habían visto un rostro blanco. Tan grande era el terror que generaba entre los muchachos que las madres empezaron a llevarle a sus hijos con la esperanza de que el miedo les quitara los malos hábitos. Fue así como este hombre, descendiente de esclavistas, terminó siendo el maestro de vida para varias generaciones de niños negros: casos perdidos, muchachos que entran a la adolescencia en medio de la desazón que generan la pobreza y la violencia.
Don Ca es el retrato de un personaje al que no es fácil rotular: no es un colono explotador, no es un buen samaritano ni un hippie inadaptado. Es un hombre que se salió de las líneas trazadas y de los caminos vendidos como correctos. La suya es una historia que nos permite abordar el espinoso tema de la libertad. La libertad de hacer un camino distinto al que nos proponen las sociedades modernas; la libertad que se le sigue negando a las comunidades afrocolombianas, ya no a través del látigo sino de la violencia y la pobreza; la libertad ilusoria de un continente que sigue trancado en su proceso de verdadera independencia.
Ficha técnica y artística
Dirección: Patricia Ayala Ruiz
Guion: Patricia Ayala Ruiz
País de producción: Colombia
Compañía productora: Pathos audiovisual
Producción: Patricia Ayala Ruiz
Producción ejecutiva: Ericka Salazar
Dirección de fotografía: Ricardo Restrepo
Cámara: Ricardo Restrepo
Sonido directo: José Jairo Flórez F.
Diseño de sonido: Lena Esquenazi
Mezcla de sonido: FX Design
Música: Sally Station
Montaje: Gabriel Baudet
Tremendo documental, increible el contenido sociodemográfico que tiene y la importancia que tiene para el país mostrar esos paisajes de Colombia que necesitamos llenar de paz y de más gente como Camilo Aroyo.
Bonito homenaje a la cultura y a la gente del pacífico colombiano
Increíble la historia de Camilo Arroyo, Don Ca. Necesitamos ver nuestras historias latinoamericanas, reclamar el derecho a ver nuestro cine. Gracias Retina Latina!! Larga vida, y por más guionistas, realizadores, y cineastas latinoamericanos.
Oscar como mejor actor secundario al miquito xd.
Bella historia de un hombre libre.
Que belleza de documental, incluso con sus sabores amargos sobre una Colombia en el olvido.