• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo
COLOMBIA 2012 80 Disponible para América Latina
Ingresar
Chocó tuvo derechos de exhibición desde el 15 de julio de 2016 hasta el 16 de mayo de 2018. Continúen disfrutando de otros contenidos disponibles.

Ingresa o regístrate para ver otros contenidos.

COLOMBIA 2012 80 Disponible para América Latina

Dirección: Jhonny Hendrix Hinestroza Barrios

Largometraje

Ficción

12 años

Idioma: Español

Reparto: Karent Hinestroza, Esteban Copete, Daniela Mosquera, Sebastián Mosquera

Chocó

Chocó es una mujer negra de 27 años, desplazada de sus tierras por la violencia. Lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo músico que sólo sabe tocar marimba, beber viche y jugar dominó.

Chocó es una mujer fuerte y luchadora. En la mañana ella trabaja buscando oro en el río San Juan y en las tardes lava ropa de otras familias para alimentar y educar a sus hijos.

Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y por primera vez Chocó le promete una torta, sin embargo, las cosas se complican al tratar de cumplir esta promesa, desencadenando consecuencias inesperadas para Chocó y toda su familia.

cinelatino

Esta película hizo parte de la retrospectiva Caliwood del Cinélatino. 29 Rencontres de Toulouse

ChocóChocó
ChocóChocó
ChocóChocó
ChocóChocó
ChocóChocó
ChocóChocó
Ficha técnica y artística

Dirección: Jhonny Hendrix Hinestroza Barrios

Asistencia de dirección: Gabriel Amdur

Guion: Jhonny Hendrix Hinestroza Barrios, Alfonso Acosta Bonilla

País de producción: Colombia

Compañía productora: Antorcha Films SAS

Producción: Henry Rincón, Jhonny Hendrix Hinestroza Barrios, Maritza Rincón González

Producción ejecutiva: Paulo Andrés Pérez

Producción asociada: Álvaro Morales, Tulio Restrepo, Camilo Montilla, Gustavo Torres Gil

Dirección de fotografía: Paulo Andrés Pérez

Cámara: Huver González

Foto fija: José Varón

Sonido directo: Miller Castro

Diseño de sonido: Camilo Montilla

Mezcla de sonido: Productora Sonica

Montaje: Mauricio Vergara Tovar

Dirección de arte: Claudia Victoria

Castin: Daniel Chávez

Música

Música - Chocó

Nombre de canción Compositor Intérprete
“Pura chonta”

“Mosaico Bunde”

“Oí landó”

“Baila Juana”

Hugo Candelario Grupo Bahía Trío
“A zulma Valencia”

“Kilele”

“Suenan los tambores “

Hinchao y se gente Leonidas Valencia

 

Esteban Copete

Locaciones

Locaciones - Chocó

Manungará, Chocó. Colombia.

Premios y reconocimientos

Premios y reconocimientos - Chocó

Nombre del premio o reconocimiento Año País
Premio del público FICCI 52 2012 Colombia
Participación en eventos cinematográficos

Participación en eventos cinematográficos - Chocó

Festival o evento Año País
FICCI 52 2012 Colombia
Berlinale 62 2012 Colombia
Noticias relacionadas
Chocó, de Johnny Hendrix Hinestroza
Cine y Música: Las películas latinoamericanas cantan y bailan

Interacciones con los lectores

  1. yurilizarazo dice

    julio 25, 2016 en 6:35 pm

    Bastante talento

    Responder
  2. gelagomez dice

    septiembre 24, 2016 en 12:29 pm

    Muy buena, una triste realidad que parece demostrarse en toda la travesía para conseguir la torta.

    Responder
  3. simonzapata7 dice

    mayo 16, 2018 en 4:15 pm

    queeeé, hoy es 16 de mayo y estaba a punto de verla, podrían montarla por favor, yo la veo y luego la vuelven a quitar, por favor favor por favor

    Responder
    • Cristina Arévalo dice

      mayo 17, 2018 en 2:59 pm

      Hola, se puede ver hasta esta noche para que aproveches.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina