• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Versiones de la vejez en el cine latinoamericano

Diciembre 14 de 2016

La denominada tercera edad tiene poco espacio en el cine. Lo que sucede en la lógica social, según la cual los viejos son un problema matemático para la caja provisional y la atención médica, y no mucho más, se duplica en la representación cinematográfica. El de las películas parece ser un mundo de jóvenes y el mundo está habitado por hombres y mujeres obsesionados por ser o lucir jóvenes hasta el fin de los tiempos.

Bienvenido sea, entonces, este ciclo sobre la vejez, vista desde diferentes perspectivas. La muerte, un destino que en la vejez ya no es un concepto inevitable sino una experiencia cercana, es el tema que articula el simpático film de Giovanna Zacarías titulado Ramona. El tiempo, otra variable existencial que a medida que avanza los años adquiere una valencia distinta, es lo que empuja a los protagonistas de Viaje hacia el mar, de Guillermo Casanova, a dejar un rato la repetición de la vida del pueblo para emprender un viaje por Uruguay y así poder conocer el mar. Los viajeros no son precisamente miembros de una pandilla adolescente. El tiempo ordena las prioridades, y de eso habla en parte el film de Casanova, basado en el afable cuento de Juan José Morosoli.

En Minuto 200, Frank Benítez Peña, en las figuras de Don Teo y Doña Olfa, pone en juego un tema central para todo aquel que ya ha vivido mucho tiempo: la relación de un hombre con el deseo. Finalmente, Música para después de dormir, de Nicolás Rojas Sánchez, trabaja sobre una dolorosa experiencia de la vejez que pasa por la inversión del orden natural de los fallecimientos en una familia. Al protagonista se le muere su hijo, lo que conlleva que el padre se reúna con la banda musical de sus años de plenitud para despedir a su vástago.

Los abuelos en el cine constituyen un fuera de campo conceptual. Rara vez están; cuando aparecen se los explota como vehículos de una sabiduría que no necesariamente poseen o se los confunde como parte del mobiliario. Saber filmar la vejez no es un tema menor. Por otra parte, paradójicamente, los grandes cineastas han desobedecido las reglas sociales del trabajo. Manoel de Oliveira, Clint Eastwood, Nagisa Oshima, Alain Resnais, Raúl Ruiz, entre otros, no dejaron de filmar después de haber pasado los setenta. El cine desconoce la división del trabajo y el confinamiento tardío de los viejos a practicar el ocio obligatorio.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Ramona Mx
15

Ramona

Fic

Ramona, una anciana de 84 años anuncia que ya esta lista para morir. Mientras su familia hace los preparativos, ella cambia de opinión.

2014
Minuto 200 Co
18

Minuto 200

Fic

Una solitaria anciana decide esperar la llegada de la muerte, momento que según ella coincidirá con la terminación del saldo de su teléfono celular.

2011
El viaje hacia el mar Uy
80

El viaje hacia el mar

Fic

El viaje hacia el mar, cuenta la historia de 6 hombres que se embarcan en un viaje para conocer el mar por primera vez....

2003
Música para después de dormir Mx
10

Música para después de dormir

Fic

Fidencio, un viejo violinista, emprende la búsqueda de los integrantes de su antigua orquesta para poder recibir a su hijo. Cuando la vida enmudece,...

2013

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Ciclo Diciembre, Cine latinoamericano, Vejez

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina