• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Proyectos

DOCTV Latinoamérica, un modelo de diversidad, continuidad y circulación de contenidos

marzo 2, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

La producción de documentales en América Latina ha ido creciendo en cantidad, aumentando en la diversidad de sus miradas y mejorando en su calidad artística durante los últimos años por múltiples factores: desde la explosión de la tecnología digital que hizo muy accesibles los equipamientos de filmación y edición, y amplió las opciones de distribución y exhibición, hasta la creciente participación de los organismos públicos en la financiación, promoción y difusión de distintos proyectos.

En ese sentido, DOCTV Latinoamérica es un modelo de gestión por su continuidad (cinco ediciones durante una década) y alcance (arrancó con 13 países y la última versión contó con 17 participantes).

La pequeña selección de cinco títulos con que Retina Latina de alguna manera celebra esta década de DOCTV sirve para constatar la evolución del programa y la amplitud de búsquedas temáticas, estéticas y narrativas de los distintos directores seleccionados. 

Las inocentes miradas de los niños “cuentahistorias” de Conquistando el fuerte, del venezolano Charles Martínez, que contrastan con la crudeza de sus contextos familiares y con el movimiento turístico de una zona como la isla de Margarita; el desparpajo y la visión crítica con que el ecuatoriano Miguel Alvear analiza las críticas condiciones del cine de su país en Más allá del Mall; la sensibilidad desgarradora con que la cubana Marilyn Solaya aborda un caso pionero de reasignación de sexo en la isla con En el cuerpo equivocado; el rigor en la observación con que el mexicano Ricardo del Conde sigue la cotidianeidad del sexagenario agricultor Alejandro “El Sapo” Tapia Catalán en Espantapájaros; y la provocadora incursión del brasileño Newton Cannito con Jesús en el mundo maravilla en las contradicciones de varios ex policías exonerados de la fuerza demuestran que el documental latinoamericano actual es mucho más que simples testimonios a cámara o denuncias obvias y subrayadas. Libertad formal, experimentación, acercamientos íntimos y buenas dosis de audacia son algunas de las características de estos y muchos otros trabajos que hacen de DOCTV un proyecto para resaltar y, por qué no, para imitar.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Publicado en: Noticias Etiquetado como: América Latina, DOCTV, Documentales, Proyectos

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina