• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Parábola

Mi vanidad, de Francisco Bautista Reyes

septiembre 15, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

El ambicioso cortometraje de Francisco Bautista Reyes consiste en una adaptación casi literal de una parábola concebida por el gran Carlos Monsiváis, empresa que para el cine resulta casi siempre problemática debido a que toda parábola porta en cierta medida un mensaje aleccionador y el cine poco tiene que ver con ser un vehículo de mensajes edificantes, mal que le pese a nuestro sentido común.

Reyes se las ingenia para contextualizar la “anécdota” teológica del choque entre una virgen provinciana y otra cosmopolita que abre Nuevo catecismo para indios remisos, de Monsiváis. Si bien se apropia enteramente de la confrontación concebida por el escritor y de los diálogos que representan esa asimetría entre una teología telúrica y pagana y otra oficial, blanca e institucional, el joven director apela a travellings y encuadres precisos para desmarcarse de una mera y mecánica ilustración de la escueta parábola.

El ejemplo más sustancial para denotar la diferencia consiste en registrar la arquitectura y el decorado del edificio eclesiástico como una gran puesta en escena del poder asociado a una organización religiosa que en la virgen cosmopolita encuentra su encarnación femenina ideal. Los paneos y planos generales son suficientemente elocuentes en comunicar la ostentación material de la estética religiosa, en las antípodas de cualquier atisbo de austeridad cristiana, desdén que se intuye en el tono condescendiente con el que recibe el cura de la refulgente iglesia a la comunidad visitante y recién llegada de una zona rural.

La disputa de las vírgenes puede resultar didáctica, tanto en el libro como en el film, pues hay, como es propio de las parábolas, un costado pedagógico que se impone; el talento de Monsiváis alcanzaba para darle a la lección política un doble tono, tanto irónico como literario; Reyes prescinde de la ironía, más bien ridiculiza la posición del más fuerte, enfatizando la verosimilitud de su película hasta alcanzar una justa evidencia de la diferencia entre las vírgenes, que son también dos opciones del camino religioso.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Publicado en: Reseña Etiquetado como: Parábola, Vírgenes

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina