• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Negritudes

Ciclo de cine afro: América Latina recupera su identidad perdida

octubre 20, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Excepto por el cortometraje de ficción ecuatoriano titulado Fail, de Andrés Vergara Núñez, las cinco películas restantes de este ciclo que gira en torno a la cultura afro en el continente son documentales: Tumaco Pacífico, Este pueblo necesita un muerto, Cachila, Tarjeta roja y Gertrudis Blues; dos películas colombianas, una uruguaya, otra ecuatoriana y una mexicana, respectivamente.

Por cultura afro habría que entender a la herencia constituida en el continente a partir del inaceptable fenómeno de la esclavitud, forma característica de comercio de hombres en el siglo XV, en tiempos de la conquista de América, hasta fines del siglo XIX y algunas décadas del siglo posterior, cuando ya era ilegítima, al menos formalmente.

En ese sentido, la única película que alude al contexto de la esclavitud es la mexicana Gertrudis Blues; en este pequeño film, la fuerza histórica de ese fenómeno relacionado con la emigración forzada se siente de manera directa en el testimonio de su protagonista.

Por supuesto, en el caso de Fail, la discriminación racial remite indirectamente a la esclavitud en tanto que la condición de posibilidad de esta requiere ver al esclavo como un sujeto sin derechos; el racismo consiste siempre en despreciar los rasgos de un otro cultural que porta, según una cierta mirada, características inhumanas o vergonzosas para la especie, un disparate delirante que siempre fundamenta la ridícula superioridad de una raza.

Por un camino parecido transita Tarjeta roja, film que se concentra en la carrera del máximo goleador de la selección de fútbol de Ecuador, Agustín “Tin” Delgado. En Este pueblo necesita un muerto la discriminación está más circunscripta a las elecciones sexuales que desafían las categorías heredadas de la sexualidad “natural”, de tal modo que el film lleva a revisar los efectos de la religión cristiana en el continente. Un travesti es una anomalía para cierta concepción reaccionaria y conservadora respecto de la identidad sexual.

En el caso de Cachila, el legado afro pasa por la música y su relación con la naturaleza popular del candombe y las comparsas, donde la expresión estética de por sí está disociada de los típicos conflictos sociales recién aludidos.

Las seis películas son además aproximaciones muy distintas entre sí en tanto que las estrategias poéticas que emplean los directores poco tienen en común, incluso cuando parten de ciertos caminos reconocibles del documental de interacción y de observación.

Está muy bien poder ver films que giran alrededor de un concepto clave como la negritud en la conformación de la identidad latinoamericana. He aquí un puñado de películas que permiten pensar, ver y sentir el sentido de ese término y los modos en que el cine latinoamericano intenta ocuparse de él.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Ciclo Afro, Cine latinoamericano, legado afro, Negritudes

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina