• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Mosquito

Alguien mató algo, de Jorge Navas

marzo 2, 2016 by aarteaga Deja un comentario

El debut cinematográfico de Jorge Navas es enigmático: el estilo remite al inicio del cine, con una difusa cercanía al expresionismo, propia de un amateur rindiéndole culto a una estética que le resultó de importancia. El tema elegido es todavía más inextricable por el cruce de géneros con el que se intenta examinarlo: la finitud de los hombres.

Jorge Navas, director de Alguien mató algo
Jorge Navas, director de Alguien mató algo

Lo que sucede con una niña muy pequeña llamada Heriberta, cuyo padre biológico ha muerto, es que desde la muerte de su progenitor no puede dejar de pensar que tarde o temprano ella envejecerá y morirá. Vivir es morir de a poco, como también retirarse paulatinamente de una vitalidad ligada en esencia a una belleza que hacía olvidar la muerte. Que la niña delire con tomar sangre y devenir vampiro, o eventualmente desear imitar el camino de la “condesa sangrienta” de Hungría, un personaje del siglo XIX, es parte de un duelo inconcluso y un precoz malestar metafísico, el cual tendrá consecuencias fantásticas y en clave teológica. Por ejemplo, la equivalencia entre la vida de un mosquito y la vida humana será más que una metáfora: el primerísimo plano de un insecto cumpliendo con su instinto y objetivo cósmico sobre la piel de la niña será interceptado por un golpe de la palma de la mano de la protagonista que tendrá luego una duplicación inhumana, entre cómica y trágica, en otra escala de representación y en un contexto mayor.

En poco minutos, Navas, que elige prescindir de las palabras y apoyarse en intertítulos, trabajar en blanco y negro, enrarecer el punto de vista apelando a encuadres poco ortodoxos y proponer relaciones creativas entre la medicina, los vampiros y el cristianismo, establece un par de situaciones en la vida de su personaje que acentúan la desconfianza de la niña respecto de la contingencia de cualquier existencia. De la relación con su madre y su paso por el colegio, pasando por una bizarra visita a una iglesia en plena misa, hasta el encuentro con un pordiosero que quizás es el célebre hijo del carpintero de Jerusalén, todas las circunstancias elegidas confirmarán las sospechas de Heriberta y su empecinamiento obsesivo por constatar que el tiempo es irreversible.

Iconoclasta meditación metafísica y juvenil sobre la finitud, el título, a juzgar por su desenlace, es todavía más irreverente, en consonancia con los rasgos de conducta de la niña, una personalidad tan anómala como la propia película.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Publicado en: Reseña Etiquetado como: Condesa sangrienta, Cristianismo, Medicina, Mosquito, Niña, sangre, Siglo XIX, Vampiros

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina