• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Moral

Ojos que no ven, de Francisco Lombardi

marzo 3, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

En septiembre del año 2000, un canal de televisión divulgó un vídeo en el que Vladimiro Montesinos, jefe de los servicios de inteligencia y principal asesor del presidente peruano Alberto Fujimori, sobornaba a un legislador de la oposición. Fue el principio del fin, el inicio del derrumbe de un régimen corrupto que involucró no sólo a políticos sino también a jueces, fiscales, oficiales, empresarios y comunicadores.

Ese es también el punto de partida de Ojos que no ven, un film que tomó ese momento de debacle política como fuerte e insoslayable contexto, aunque no como objetivo exclusivo ni central del relato.

Esta película coral del director de La ciudad y los perros, Caídos del cielo, Bajo la piel, Pantaleón y las visitadoras y Mariposa negra narra las desventuras de una decena de personajes centrales (jubilados, funcionarios de la Justicia, militares, abogados, periodistas y militantes por los derechos humanos) durante ese período de desmoronamiento ocurrido apenas un par de años antes del rodaje.

Con su habitual oficio, Lombardi trabaja con agilidad la conexión entre las distintas subtramas (hay media docena de historias ligadas entre sí), mientras no deja de denunciar cada uno de los excesos de la clase dirigente. Una película sobre la descomposición moral, la crisis republicana y la impunidad de un momento clave de la historia peruana que uno de sus directores más representativos reconstruyó con rigor, solidez y sin medias tintas.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Alberto Fujimori, Crisis, Impunidad, Moral, Política

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina