• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Mundo
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino

Mauricio Rosencof

El círculo, de José Pedro Charlo y Aldo Garay

mayo 13, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

El uruguayo Henry Engler vivió durante más de un cuarto de siglo en Suecia, donde encontró al amor de su vida y se especializó en medicina nuclear hasta convertirse en una eminencia internacional en la investigación sobre el mal de Alzheimer. Pero Engler también tiene un pasado que le ha dejado heridas demasiado profundas, de esas que nunca terminarán de sangrar del todo: fue uno de los líderes del grupo guerrillero Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y, tras ser baleado y detenido en 1972, pasó 13 años como «rehén» (así se lo conocía) de la dictadura militar en condiciones infrahumanas (torturado y sin ver la luz del día).

Lo que los directores José Pedro Charlo y Aldo Garay hacen con esta historia de vida es un trabajo admirable. Cuando estaba todo servido para un obvio documental politizado que exaltara la heroicidad y la redención del protagonista, los cineastas apuntan -en cambio- a un registro íntimo, tierno y pudoroso a la vez, que resulta profundamente maduro y humano (humanista) en su exposición de los mecanismos internos a los que debe apelar alguien para sobrevivir en condiciones extremas.

Ensayo sobre la locura, la amistad, la religión y la memoria, El círculo arranca y termina en el bucólico pueblito sueco de Uppsala y -en el núcleo del relato- sigue el viaje de regreso de Engler a Uruguay, durante el que recorrerá las distintas cárceles en las que estuvo detenido y se reencontrará con sus viejos compañeros de lucha y cautiverio: desde el ex presidente José Mujica hasta el artista Mauricio Rosencof. Todos aparecen en pantalla con un discurso inteligente y alejado por completo de cualquier dosis de victimización o revanchismo.

Que la película haya apostado por esa austeridad y esa simpleza tan uruguayas no quiere decir que eluda los rigores físicos y, sobre todo, los psíquicos que sufrió Engler. Los testimonios del protagonista son impactantes, conmovedores, pero alejados de cualquier tipo de especulación. Y los directores -que además registran todo el viaje con una precisión y un talento asombrosos- vinculan con acierto aquel pasado lleno de alucinaciones y paranoias con la actualidad de un Engler que -no por casualidad- se convirtió en un emblema mundial en el estudio del cerebro humano.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Alzheimer, Amor, José Mujica, Mauricio Rosencof, Medicina, Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Suecia, Uppsala

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina