• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Luc Dardenne

El Festival de Lima anunció su programación y celebra sus 20 ediciones

julio 21, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

Del 5 al 13 de agosto se realizará la muestra más importante de Perú que, como siempre, tiene como eje principal al cine latinoamericano.

El Festival de Cine de Lima, que organiza el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, festeja su vigésima edición con una oferta que este año supera los 400 títulos.

Luc Dardenne
Luc Dardenne

La muestra ahora dirigida por Alicia Morales ofrece una amplia oferta de la región, aunque sin descuidar al cine de otros orígenes. Así, por ejemplo, el cineasta belga Luc Dardenne (dos veces ganador de la Palma de Oro de Cannes junto a su hermano Jean-Pierre), quien dará una charla pública y será homenajeado en la clausura del 13 de agosto. Además, se proyectarán films del dúo como La promesa (1996), Rosetta (1999), El niño (2005), El chico de la bicicleta (2011) y La chica desconocida (2016), esta última estrenada en la competencia del reciente Festival de Cannes.

La sección oficial de ficción contará con 18 títulos de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, México, Ecuador, Venezuela y tres representantes locales: El soñador, del director Adrián Saba, sobre un joven y callado pandillero que parece estar hastiado de la realidad; La última tarde, de Joel Calero, sobre dos militantes de izquierda interpretados por Lucho Cáceres y Katerina D’Onofrio; y Wik, de Rodrigo Moreno del Valle, sobre la crisis existencial de tres jóvenes que deambulan por las calles de Lima.

El jurado de esta categoría estará integrado por el escritor peruano Alonso Cueto, el cineasta argentino Ezequiel Acuña, el realizador colombiano Ciro Guerra (nominado al Oscar por El abrazo de la serpiente); la mexicana Daniela Michel, directora del Festival de Morelia; y el director brasileño Karim Aïnouz.

Si bien hay apartados dedicados a Francia, Suiza, cine árabe, Cuba, EE.UU. y Azerbaiyán y una selección denominadas Imprescindibles (con nuevos trabajos de Paul Verhoeven, Marco Bellocchio o Bruno Dumont), el cine latinoamericano estará presente en varias muestras: Hecho en Perú (nuevos documental y ficciones del país organizador), foco del actor brasileño Lázaro Ramos (Madame Satã, Mundo cão, Tudo que aprendemos juntos), Galas, La vuelta al mundo en 8 días y, por supuesto, en Múltiples Miradas: Panorama del Cine Latinoamericano.

COMPETENCIA DE FICCIÓN

El soñador de Adrián Saba
El soñador de Adrián Saba

–La larga noche de Francisco Sanctis (Argentina), de Francisco Márquez y Andrea Testa
–La luz incidente (Argentina), de Ariel Rotter
–Aquarius (Brasil), de Kleber Mendonça Filho
–Boi Neon (Brasil), de Gabriel Mascaro
–Quase Memória (Brasil), de Ruy Guerra
–Neruda (Chile), de Pablo Larrain

–Aquí no ha pasado nada (Chile), de Alejandro Fernández Almendras
–Sin Norte (Chile), de Fernando Lavanderos
–Oscuro animal (Colombia), de Felipe Guerrero
–Alba (Ecuador), de Ana Cristina Barragán
–Epitafio (México), de Yulene Olaizola y Rubén Imaz
–Desierto (México), de Jonás Cuarón
–Semana santa (México), de Alejandra Márquez
–El soñador (Perú), de Adrián Saba
–Wik (Perú), de Rodrigo Moreno del Valle
–La última tarde (Perú), de Joel Calero
–El apóstata (Uruguay-España), de Federico Veiroj
–Desde allá (Venezuela), de Lorenzo Vigas

COMPETENCIA DE DOCUMENTALES

Las lindas de Melisa Liebenthal
Las lindas de Melisa Liebenthal

–Somos Cuba / We are Cuba! (Alemania), de Annett Ilijew
–Las lindas (Argentina), de Melisa Liebenthal
–Favio, crónica de un director (Argentina), de Alejandro Venturini
–Cinema novo (Brasil), de Eryk Rocha
–Curumim (Brasil), de Marcos Prado
–El infinito vuelo de los días (Colombia), de Catalina Mesa
–Un secreto en la caja (Ecuador), de Javier Izquierdo
–Plaza de la Soledad (México), de Maya Goded
–Tempestad (México), de Tatiana Huezo
–El choque de dos mundos (Perú), de Heidi Brandenburg y Mathew Orzel
–El Dorado XXI (Portugal-Francia), de Salomé Lamas

SECCIÓN MÚLTIPLES MIRADAS: PANORAMA DEL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

afiche-carga-sellada-5

–Camino a La Paz (Argentina), de Francisco Varone
–Carga sellada (Bolivia), de Julia Vargas Weise
–El Tila: Fragmentos de un psicópata (Chile), de Alejandro Torres
–Siembra (Colombia), de Santiago Lozano Álvarez y Ángela Maria Osorio Rojas
–La cosa humana (Cuba), de Gerardo Chijona
–UIO: Sácame a pasear (Ecuador), de Micaela Rueda
–Sopladora de hojas (México), de Alejandro Iglesias Mendizábal
–Flores silvestres (México), de Pablo Pérez Lombardini
–Maquinaria Panamericana (México), de Joaquin del Paso
–Icaros: A vision (Estados Unidos-Perú), de Leonor Caraballo y Matteo Norzi
–Antes que cante el gallo (Puerto Rico), de Ari Maniel Cruz

 

GALAS

–Mi amiga del parque (Argentina), de Ana Katz
–Campo grande (Brasil), de Sandra Kogut
–Real beleza (Brasil), de Jorge Furtado
–La memoria del agua (Chile), de Matías Bize
–Poesía sin fin (Chile), de Alejandro Jodorowsky
–Un monstruo de mil cabezas (México), de Rodrigo Plá

 

Por OtrosCines.com para Retina Latina

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Luc Dardenne

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina