• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Festival de Cine de Mujeres

Perfiles de festivales: FEMCINE (Chile)

noviembre 17, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

“A finales de 2010 un grupo de mujeres del mundo audiovisual nos juntamos para crear el festival –explica Antonella Estévez, directora ejecutiva de FEMCINE–. Era evidente que en Chile no existía un espacio para difundir el cine hecho por mujeres. Empezamos solas, sin dinero, pero todas conocíamos instituciones que nos apoyaron. Así que los primeros tres años el festival se hizo sin financiamiento, solo servicios, espacios y películas cedidas gratuitamente.”

Estévez destaca el gran crecimiento que tuvo el festival. “Al principio eran solo cortos, luego fueron llegando cada vez más y más películas, largos también, y de todas partes –recuerda–. Empezamos como una muestra solo latinoamericana y ahora es mundial. Este año cerramos la convocatoria y tenemos más de 800 películas de todo el mundo entre cortos y largos. Hay una tremenda productividad y diversidad en el cine hecho por mujeres. Y no hay un solo tipo de cine hecho por mujeres sino varios, con distintas inquietudes temáticas y formales”.

El festival tiene tres competencias: largometrajes internacionales, cortos internacionales y películas hechas por alumnas de escuelas de cine de Chile. “Hay una sección Panorama Internacional, una retrospectiva de una directora de ficción, otra de una de documental y una tercera de una cineasta dedicada al videoarte –agrega Estévez–. También un país invitado para mostrar lo que hacen las directoras allí, una sección de mujeres en el arte y una llamada Ellas por ellas, dedicada a películas con temática lésbica dirigidas por mujeres para visibilizar otras maneras de amar y hacer familia”.

El FEMCINE tiene un espacio para películas dirigidas por hombres con protagonistas y/o temáticas femeninas. La sección se llama Ellas por ellos y además existe cada año una retrospectiva dedicada a algún cineasta hombre que haya dedicado buena parte de su obra a realizar películas sobre mujeres. “En el mundo sólo el 15 por ciento de las películas son dirigidas por mujeres. Es una cifra devastadora –explica la directora–. Nosotros tratamos de invertir esa proporción, literalmente, teniendo más del 80 por ciento de la programación hecha por mujeres y el resto por hombres. Pero esa falta de representación hoy es más visible y, gracias a espacios como el nuestro, las cineastas mujeres pueden darse cuenta de que no están solas. Y para eso tenemos también un área de formación, con talleres y seminarios para nuevas realizadoras con mirada de género en los que se cuestionan los roles que la sociedad le ha dado a hombres y mujeres.”

Más información de FEMCINE: http://femcine.cl/

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Cine femenino, Cine latinoamericano, Festival de Cine de Mujeres

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina