• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

El Sapo

Espantapájaros, de Ricardo del Conde



marzo 3, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

Alejandro Tapia Catalán (o simplemente El Sapo, como lo conocen en su pueblo) vive solo en una casa en el monte. Este hombre de 61 años supo alguna vez tener una familia, pero ya no hay registro de ella en una dura existencia diaria que incluye desde espantar a cada rato a los pájaros que intentan alimentarse con sus plantaciones hasta ocuparse de cultivar arroz, cavar u ocuparse del ganado.

 Ricardo del Conde utiliza un preciso sistema narrativo (largas tomas contemplativas, fotos fijas intercaladas, uso del fundido encadenado, testimonios en off de El Sapo) en un documental observacional sobre alguien que, precisamente, surge como un observador riguroso del lugar, de su trabajo y de su gente. 

Pensamientos a veces algo confusos, anécdotas personales (como el recuerdo de un accidente en el que casi muere atropellado), y mitos y leyendas de la comunidad se acumulan cual torrente incontenible en un flujo de conciencia que “dialoga” con un entramado visual que no esconde una mirada políticamente correcta con conciencia ecológica. Un documental bello como la naturaleza que retrata y, al mismo tiempo, entrañable y desolador como la vida de su protagonista.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Publicado en: Reseña Etiquetado como: El Sapo, Naturaleza, Plantaciones

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina