• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

EICTV

Maestrías y Talleres en la EICTV ¡Inscríbanse!

septiembre 26, 2018 by Retina Latina 1 comentario

La Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) considerada como una de las más importantes instituciones de formación audiovisual en el mundo tiene abiertas las inscripciones para cursar Maestrías y Talleres Internacionales en 2018 y 2019.  Los plazos límite para postularse a las distintas maestrías irán desde el 1 de octubre  hasta el 25 de noviembre. Adicionalmente la Escuela ofrece más de 20 Talleres que iniciarán desde octubre de 2018 y cuyos enfoques temáticos girarán alrededor de la teoría cinematográfica, el aprendizaje práctico de herramientas cinematográficas y la producción de cine.

Las maestrías disponibles son:  

CINE ALTERNATIVO: Postulaciones hasta el 25  de noviembre de 2018
EN ESCRITURA CREATIVA DE GUION AUDIOVISUAL: Postulaciones hasta 1 de octubre de 2018
DOCUMENTAL DE CREACIÓN: Postulaciones hasta el 29 de octubre de 2018

  • Talleres disponibles: 
    Consúltenlos aquí 

Archivado en:Noticias Etiquetado con:EICTV

EICTV, la escuela que marcó al cine latinoamericano de las últimas tres décadas

noviembre 24, 2016 by Retina Latina 1 comentario

El 15 de diciembre de 1986 se inauguró la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en San Antonio de los Baños, Cuba. Entre sus impulsores figuraban Gabriel García Márquez, Julio García Espinosa, Dolores (Lola) Calviño, Fidel Castro Ruz, Alfredo Guevara, Fernando Birri, Teresa Carballea y varias otras figuras de la cultura y la política latinoamericanas.

Como no podía ser de otra manera, el 38º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se realizará del 8 al 18 de diciembre, homenajeará a la EICTV en toda su amplitud, mientras que la escuela produjo un documental colaborativo que sumó historias aportadas personales desde todas las latitudes.

La EICTV fue fundamental en la formación de las últimas dos generaciones de artistas (no sólo cineastas) y en la preservación del patrimonio de la región a partir del trabajo de la mediateca André Bazin de la institución que lideró Luciano Castillo, hoy director de la Cinemateca de Cuba.
Por las aulas de la EICTV ubicada en la Finca de San Tranquilino han pasado ilustres figuras del cine mundial: desde el iraní Abbas Kiarostami hasta el alemán Werner Herzog (quien además dará un taller práctico en marzo próximo), pasando por Francis Ford Coppola, Fernando Trueba, James Benning, Walter Salles, Mike Leigh, Pino Solanas, Stephen Frears o intérpretes como Ian McKellen, Isabelle Huppert, Hanna Schygulla y Ralph Fiennes. Todos ellos compartieron inolvidables experiencias con los alumnos/artistas.

Para apreciar la calidad y diversidad de la producción de la escuela cubana es interesante el panorama de seis cortometrajes de diferentes épocas y estéticas que propone Retina Latina. Más allá de las particularidades de cada propuesta, en El año del cerdo, de la portorriqueña Claudia Calderón; Filiberto, de la cubana Julia Amanda García; Los minutos, las horas, de la brasileña Janaína Marques Ribeiro; Oda a la piña, del cubano Laimir Fano; Los anfitriones, del peruano Miguel Ángel Moulet;y Oscuros rinocerontes, del también cubano Juan Carlos Cremata, se pueden ver algunos aspectos que marcaron desde siempre a la EICTV: el humor absurdo que surge incluso en las situaciones más extremas y delicadas (la comedia negra es una de las constantes), la fuerte presencia musical, la angustia existencial y las miradas a personajes muchas veces de vida gris que sueñan con cambiar el rumbo. Una buena forma de reconstruir en imágenes la rica historia de una escuela insoslayable a la hora de (re)pensar el cine latinoamericano de los últimos 30 años.

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Cine latinoamericano, Cortometrajes, Cuba, EICTV, Ficción

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina