• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Droga

Reus, de Eduardo Piñero, Pablo Fernández y Alejandro Pi

abril 11, 2016 by Retina Latina 1 comentario


Más afecto a historias costumbristas y a un minimalismo narrativo, la producción uruguaya encuentra en Reus una película que -sin perder de vista el costado de crítica social- incursiona de lleno en el cine de género. En la línea de otras películas latinoamericanas como la mexicana Amores perros o la brasileña Ciudad de Dios, esta ópera prima de Eduardo Piñero, Pablo Fernández y Alejandro Pi narra el enfrentamiento entre representantes de distintos grupos y diferentes clases sociales: el Tano (interpretado por el argentino Camilo Parodi, hijo de Teresa Parodi), un marginal recién salido de la cárcel; y Don Elías (Walter Etchandi), líder de la comunidad judía que desde hace décadas se ha asentado en el decadente barrio del título.

Precisamente, la descripción de la dinámica barrial y los valores de la producción (sofisticadas tomas aéreas, escenas callejeras o en boliches con bastante despliegue de extras y una ambiciosa banda sonora) son aspectos destacados de una película que describe los efectos de la droga, la mano dura, el ojo por ojo, la venganza por mano propia, la tortura, la escalada de violencia, la inacción o la corrupción policial. Así, esta mirada a la pérdida de los viejos códigos de convivencia y a la progresiva desintegración social constituye una mixtura entre elementos genéricos propios del thriller y un retrato social que la hace muy distintiva.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Amores Perros, Cárcel, Ciudad de Dios, Clases sociales, Droga

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina