• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Clase política

La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo, de Luis Ospina

febrero 23, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

La fascinante, singular y controvertida figura del escritor Fernando Vallejo es el centro de este documental íntimo y personal realizado en 2003 por Luis Ospina. Utilizando textos de varios de sus escritos y separando en capítulos el frondoso anecdotario de su vida personal y su carrera profesional, el director caleño construye un retrato generoso del escritor y que a la vez es tan confrontacional como su prosa. Al autor de La virgen de los sicarios se lo ve, desde el principio, leyendo un brutal texto en México -lugar en el que reside- sobre la situación en Colombia y luego participando en varias entrevistas en las que su cruenta mirada sobre la situación política del país y sus elecciones sexuales son cuestionadas bruscamente desde varios sectores de la prensa. Pero, lejos de amilanarse, Vallejo sostiene sin dobleces sus fuertes posiciones de entonces: su nihilista mirada sobre la vida y la reproducción de la especie, su riesgosa postura sobre el sexo con menores de edad y, especialmente, su amorosa, nostálgica pero más que nada desencantada mirada hacia su país y, especialmente, hacia la clase política.

El realizador de Atrapando pueblo se acerca al personaje sin intentar hacer un relato biográfico de tipo cronológico ni convencional (más allá de algunas entrevistas y testimonios), sino que lo muestra en sus facetas más íntimas, en su transcurrir cotidiano, casi a la manera de un diario en movimiento constante. Por ahí pasan el Vallejo poético, el cínico, el irónico, el depresivo y hasta el inesperadamente emotivo. Pero Ospina jamás esconde sus costados más controvertidos. La película es un documento directo sobre una persona directa, que -en manos de un cineasta, como se sabe, sin tiempo para correcciones políticas al uso- se convierte en un retrato apasionante de un hombre fuera de tiempo y de lugar, un animal de las letras y de las sensaciones fuertes. Y de un hombre atado, finalmente, a esa hermosa y cruda pesadilla que es haber crecido en un país que ama y odia al mismo tiempo.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Clase política, Documental, Fernando Vallejo

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina