• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Cineastas

Festival Scope Pro, la plataforma Online para profesionales del cine 

julio 29, 2019 by Retina Latina Dejar un comentario

El martes 9 de julio Juliette Canon encargada de gestión y programación en Festival Scope Pro acompañó a los participantes de Conecta durante la cuarta sesión del laboratorio. La invitada presentó los objetivos y alcances de esta plataforma categorizada como Festival On Demand For Film especializada para profesionales de cine.  

Festival Scope Pro, es una plataforma B2B (Business to Business, de profesionales para profesionales que tiene acuerdos con festivales de cine alrededor del mundo (90 aproximadamente) y está dirigida a directores/as y otros agentes del sector cinematográfico como programadores/as, distribuidores/as, curadores/as, etc., El objetivo de esta iniciativa es que los agentes que no pueden ir a los festivales puedan ver las películas online, un día después de haberse visto en el festival donde se estrena, o el mismo día, unas horas después.

Juliette explicó que en Festival Scope Pro los suscriptores pueden encontrar abundancia de contenido dentro de un contexto curado. Es decir, pueden encontrar información exclusiva de cada festival con la selección de películas de las distintas secciones. Esta información se complementa con información adicional sobre las películas y sus directores.  Adicionalmente la plataforma tiene distintas funcionalidades de acuerdo al perfil de cada uno de los suscriptores entre los que se encuentran: cineastas, festivales y programadores 

En el caso de los cineastas, las ventajas de pertenecer a la red Festival Scope Pr es que pueden tener visibilidad por fuera de su país, especialmente para el caso de los realizadores jóvenes, además pueden hacer disponibles sus proyectos en desarrollo para mercados de coproducción si han sido seleccionados en algunos de los festivales con los existan acuerdos. Para los Festivales, la plataforma promueve la programación de festivales y su visibilidad en en redes sociales y otros medios de difusión. Finalmente los programadores logran ver las películas que no hayan podido ser vistas en festivales internacionales y acceden a la información de los filmes que se pueden filtrar con la ayuda de etiquetas para facilitar el trabajo del programador. Cabe mencionar que todos los suscriptores ingresan a una red de contactos para establecer comunicación con los titulares de derechos de los filmes.

La experta también respondió preguntas relacionadas con la seguridad de Festival Scope Pro, explicando que han ideado estrategias para asegurarse de que el contenido no quede expuesto a la piratería y enfatizó en el hecho de que la plataforma no debe confundirse con una página para aplicar a festivales, pues su trabajo es presentar la selección de los festivales con el ánimo de simplificar el proceso de visualización y programación de las películas en el mundo. 

Para finalizar Juliette Canon habló de Festival Scope, una plataforma creada hace dos años que no es sólo para profesionales del cine sino para todo el público. La plataforma es gratuita y tiene filmes de festivales disponibles por un tiempo limitado y por un número limitado de visionados. Esta disponibilidad de películas es posible gracias a acuerdos que se hacen con los festivales y son estos quienes determinan qué filmes pueden dejar libres en esta plataforma. La mayoría de contenidos son cortometrajes o películas que tuvieron menos visibilidad en los eventos cinematográficos con el objetivo de abrir otras ventanas y posibilidades a dichas producciones.

Archivado en:CONECTA Etiquetado con:Agentes de cine, Cineastas, Festival Scope Pro, Festivales, Plataforma, Programadores

Los viejos autores

marzo 2, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Ciclo: Clásicos del cine mexicano

La pregunta nunca estará de más. ¿Qué es un autor? Toda película está dirigida por alguien, pero no todos los que dirigen son cineastas. Los cuatros responsables de La pasión de Berenice, El imperio de la fortuna, María Sabina, mujer espíritu y El 3 de copas, títulos emblemáticos de dos décadas cercanas al fin del milenio, son indiscutiblemente cineastas.

En efecto, en las cuatro películas de este cuartero de autor se puede leer el futuro de sus próximas películas y también la genealogía de su obra. La tragedia excesiva y casi pulsional en Arturo Ripstein, los límites de la moral en Jaime Humberto Hermosillo, la inquietud histórica en Felipe Cazals y el interés sistemático por esa otra cosmovisión pretérita que habita desde siempre en América en Nicolás Echeverría pueden rastrearse en los films mencionados al inicio.

Sucede que todo autor habla transversamente sobre uno o dos temas a lo largo de su carrera. En los aquí elegidos, por ejemplo, resulta legible una idea de mundo que se traduce en un concepto de puesta en escena. Digámoslo así: un autor es aquel que persigue una o dos ideas y busca filmarlas del modo que puede y entiende, a veces inventado una forma para cumplir con ese imperativo estético que intuye desde el inicio.

Lo más interesante al confrontar con las películas de Ripstein, Echeverría, Cazals y Hermosillo es saber si tienen o existen herederos cinematográficos. La solidez formal de los cuatros directores es verificable en cada una de las películas mencionadas. Nada parece ser fruto del capricho; en cada uno de sus films la vieja dicotomía entre forma y contenido desconoce el divorcio que adolecen las películas de los malos cineastas y el equilibrio que detentan es la consecuencia de una alianza orgánica en el interior de cada película, que nada tiene que ver con el seguimiento de reglas y fórmulas canónicas que hoy dominan estructuralmente el cine latinoamericano.

Quizás sea Ripstein el cineasta que más marcas ha dejado en los cineastas del presente. Su cine de la crueldad cuenta con bastante seguidores o imitadores, pues es indesmentible la obsesión del cine mexicano contemporáneo por representar lo sórdido como tópico y la violencia como expresión predominante. Pero sus epígonos recientes a veces se contentan solamente con repetir los gestos de la sordidez sin saber cómo filmarlos y así interrogarlos para zanjar la complicidad propia del que representa meramente la crueldad y sus formas, como si al hacerlo hubiera un acto mágico que impugnase el mal por ponerlo en escena. No se conjura entonces la miseria del mundo (mexicano) por el solo hecho de representarla. Los interrogantes de Ripstein eran otros y se nos escapan. Hoy faltan preguntas y sobran retratos de lo siniestro y el espanto.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Cineastas, Clásicos, Mexicano, Viejos autores

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina