• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Amélie

Sofía y el terco, de Andrés Burgos

junio 16, 2016 by Retina Latina 1 comentario

La ópera prima del guionista y escritor colombiano Andrés Burgos es un producto curioso dentro del cine latinoamericano reciente. Protagonizada por la actriz española Carmen Maura en una actuación totalmente silenciosa, la película se centra en las desventuras de una mujer algo mayor que vive en un pequeño pueblo y está casada con un hombre en apariencia seco y amargo.

Sofía tiene una obsesión: conocer el mar. Y buscando cumplir ese sueño emprende un curioso y colorido viaje a través de distintas zonas del país, encontrándose con diferentes personas en su camino. Su silencio termina generando que sus circunstanciales acompañantes la usen para contarle sus historias, a las que ella responde siempre con un gesto amable y en apariencia comprensivo.

De vestuario y aspecto colorido, el mundo de Sofía está reflejado en la estética del film, que apuesta por un look casi naive -emparentado en cierto punto con el de la película francesa Amélie, referencia inevitable de este tipo de diseño de producción, arte y vestuario entre kitsch e infantil- y elige recorrer algunos temas álgidos del país de forma lateral, evitando todo tipo de oscuridad o negrura.

En eso reside buena parte de su extrañeza: se trata de una película luminosa y amable, de las que cada vez se ven menos en nuestro continente, una road movie generosa que prefiere presentar una visión bastante alejada del realismo social. Por otro lado, la acertada decisión de hacer que el personaje de Sofía no hable (probablemente ligada, desde la producción, a no forzar un acento colombiano en la actriz española) genera que Burgos tenga siempre que buscar recursos visuales para generar acción y movilizar el relato hacia su destino “oceánico”.

Y el otro punto a favor es la propia Maura, que no reemplaza su silencio con una sobreactuación plagada de gestos y mohines, sino que utiliza los recursos interpretativos necesarios para transmitir la mezcla de inocencia, picardía y los sueños de su aventurera y despistada Sofía, un personaje con aires también “almodovarianos” que le calza como anillo al dedo.

Por Diego Lerer, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Amélie, Mar, Road Movie

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina