• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Abbas Kiarostami

Amplia presencia del cine latinoamericano en el Festival de Locarno

julio 14, 2016 by Retina Latina Dejar un comentario

Este miércoles 13 se anunció la programación de la 69ª edición de la prestigiosa muestra suiza, que entre el 3 y el 13 de agosto exhibirá una decena de películas de Argentina, Colombia, Bolivia, Brasil y Chile.

La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler
La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler

El cine argentino encabeza este año la representación latinoamericana en el Festival de Locarno, ya que contará con dos películas en la Competencia Internacional por el Leopardo de Oro: La idea de un lago, segundo largometraje de Milagros Mumenthaler (ganadora de la edición de 2011 con Abrir puertas y ventanas); y Hermia & Helena, cuarta incursión de Matías Piñeiro en el universo de los personajes femeninos de William Shakespeare en versión contemporánea tras Rosalinda, Viola y La princesa de Francia.

En la sección principal aparecen además los nuevos largometrajes de directores de renombre como el rumano Radu Jude, la portuguesa Rita Azevedo Gomes, la alemana Angela Schanelec, el también portugués Joâo Pedro Rodrigues, la dupla ítalo-austríaca Tizza Covi y Rainer Frimmel y la francesa Axelle Ropert.

Hermia & Helena de Matías Piñeiro
Hermia & Helena de Matías Piñeiro

La presencia de América Latina será muy fuerte en la segunda competencia oficial del festival, Cineasti del Presente, integrada exclusivamente por primeras y segundas películas. Argentina lidera aquí también la representación con dos títulos (El auge del humano, debut del elogiado cortometrajista Eduardo “Teddy” Williams, y El futuro perfecto, primera película en solitario de Nele Wohlatz, codirectora de Ricardo Bär), pero en esta selección aparecen también otros dos cineastas de la región: el boliviano Kiro Russo -otro multipremiado realizador de cortos- con Viejo calavera y la colombiana Lina Rodríguez (que ya había filmado Señoritas) con Mañana a esta hora.

En distintas secciones aparecen también cortos o largometrajes de realizadores consagrados como Júlio Bressane, João Botelho, Valeria Bruni Tedeschi, Gabriel Abrantes, Thom Andersen, Jia Zhang-ke y Ben Rivers.

Abbas Kiarostami
Abbas Kiarostami

Este año se entregarán reconocimientos a los actores Mario Adorf y Bill Pullman, al músico Howard Shore, al productor David Linde y a los directores Alejandro Jodorowsky, Jonas Mekas y Roger Corman, así como un tributo a Abbas Kiarostami, que incluirá la proyección de siete cortos realizados durante un taller que el maestro iraní dio en Cuba (uno de ellos por un argentino). La retrospectiva principal estará dedicada al cine alemán del período comprendido entre 1949 y 1963.

Películas latinoamericanas por sección:

COMPETENCIA INTERNACIONAL
–Hermia & Helena (Matías Piñeiro, Argentina/Estados Unidos)
–La idea de un lago (Milagros Mumenthaler, Argentina/Suiza/Qatar)

CINEASTI DEL PRESENTE
–El auge del humano (Eduardo Williams, Argentina/Brasil/Portugal)
–El futuro perfecto (Nele Wohlatz, Argentina)
–Mañana a esta hora (Lina Rodríguez, Colombia/Canadá)
–Viejo calavera (Kiro Russo, Bolivia/Qatar)

SIGNS OF LIFE
–Beduino (Júlio Bressane, Brasil)

PIAZZA GRANDE
–Poesía sin fin (Alejandro Jodorowsky, Chile/Francia)

PARDI DI DOMANI (COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES)
–Cilaos (Camilo Restrepo, Colombia/Francia)
–Non Castus (Andrea Castillo, Chile)

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Abbas Kiarostami, Cine latinoamericano

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina