• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

2016

Participación del cine latinoamericano en el Festival de Cannes

abril 19, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

No será un año histórico para el cine latinoamericano, pero al menos seis países (Colombia, Brasil, Chile, Argentina, México y Venezuela) estarán representados en el principal festival de cada temporada.

A continuación, el detalle de los films seleccionados en el Festival de Cannes 2016:

Competencia Oficial:
–Aquarius, segundo largometraje del brasileño Kleber Mendonça Filho tras su excelente debut con El sonido alrededor.

Sección oficial Un Certain Regard:
–La larga noche de Francisco Sanctis, ópera prima de Francisco Márquez y Andrea Testa (Argentina) sobre un hombre gris y sin compromiso político que queda en medio de un dilema moral en 1977, tiempos de la última dictadura militar. Se estrenó hace pocos días en el Festival BAFICI de Buenos Aires.

Cortometrajes en competencia oficial:
–Madre, de Simón Mesa Soto (Colombia)
–Maria, a moça que dançou com o Diabo (María, la joven que bailó con el Diablo), de Joâo Paulo Miranda (Brasil)

Cortos en la competencia Cinéfondation (para escuelas de cine):
–La culpa, probablemente, de Michael Labarca (Universidad de Los Andes, Venezuela)
–Las razones del mundo, de Ernesto Martínez Bucio (Centro de Capacitación Cinematográfica, México)
–Business, de Malena Vain (Universidad del Cine, Argentina)

Largometrajes en la sección paralela Quincena de Realizadores:
–Poesía sin fin, secuela de La danza de la realidad, dirigida por el veterano y multifacético artista chileno Alejandro Jodorowsky que narra sus años de adolescencia, cuando deja atrás su infancia y su nativa tocopilla, y sigue a su familia hasta santiago.
–Neruda, película del también chileno Pablo Larraín (el mismo de No y El club) ambientada en los años 1940 que reconstruye el periplo del poeta y Premio Nobel de Literatura como fugitivo del gobierno de Gabriel González Videla.

Cortos en la Quincena de Realizadores:
–Abigail, de las brasileñas Isabel Penoni y Valentina Homem,
–Gallo rojo, de Zamo Mkhwanazi (Sudáfrica) y Alejandro Fadel (Argentina)
–Paraya, de Sheetal Magan (Sudáfrica) y Martín Morgenfeld (Argentina)

Cortos en la sección paralela Semana de la Crítica:
–Delirio é a redençao dos aflitos (El delirio es la redención de los que sufren), de Fellipe Fernandes (Brasil)
–Los pasos del agua, de César Augusto Acevedo (Colombia)

Por OtrosCines.com para Retina Latina

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Festival de Cannes, México y Venezuela

La tercera edición de los premios Fénix ya está en marcha

abril 8, 2016 by Retina Latina Deja un comentario

Con dos ediciones ya realizadas en la Ciudad de México, los Premios Fénix buscan convertirse en la gran celebración de lo mejor del cine iberoamericano de cada año. La tercera edición ya ha abierto sus inscripciones para largometrajes de ficción y documentales estrenados mundialmente entre el 26 de mayo de 2015 y el 22 de mayo de este año y la ceremonia tendrá lugar en el mes de noviembre, también en la capital mexicana.

Los Premios los organiza Cinema 23, asociación para la promoción y difusión del cine hecho en Iberoamérica que está conformada por personalidades de destacada trayectoria en el área que, además de los premios, edita libros y guiones (los llamados Cuadernos de Cinema23), cubre la participación de los films iberoamericanos en los principales festivales del mundo, presenta películas y organiza debates en escuelas y tiene como principal objetivo difundir el cine de sus países integrantes tanto fuera como dentro de Iberoamérica, donde los films no suelen circular como deberían.

La Jaula de Oro (Película ganadora en la primera edición de los Premios Fénix)
La Jaula de Oro (Película ganadora en la primera edición de los Premios Fénix)

La más llamativa de sus propuestas son los Premios Fénix, una ceremonia anual televisada que reúne a muchas de las mejores películas, directores, actores y técnicos del cine iberoamericano de cada año, votadas por una gran cantidad de miembros de la comunidad cinematográfica (directores, programadores, actores, técnicos, críticos, productores, etc.) a través de un proceso de varias etapas de preselección y nominaciones en todos los rubros técnicos. “Los premios nacen como una iniciativa de Cinema 23 para que el cine iberoamericano se difunda más -explica Ricardo Giraldo, director de la asociación-. Los premios tienen diferentes etapas de preselección que permiten poder observar todo el cine del continente a partir de cada país para ir llegando a lo más representativo o relevante con el fin de exponerlo y darle más promoción. Queremos fortalecer la idea de Iberoamérica como una comunidad de cine.”

La gran ganadora de la primera edición de los Fénix que tuvo lugar en 2014 fue la película mexicana La jaula de oro, del español Diego Quemada-Díez. Los premios actorales ese año los obtuvieron Viggo Mortensen (Jauja) y la brasileña Landra Leal (El lobo atrás da porta) mientras que el galardón a mejor director se lo llevó el mexicano Amat Escalante, por Heli. En 2015 fue elegida mejor película la chilena El club, de Pablo Larraín, quien compartió el premio a mejor dirección con el colombiano Ciro Guerra, realizador de El abrazo de la serpiente, que meses después competiría por el Oscar. La argentina Dolores Fonzi fue votada mejor actriz por su rol en La patota (Paulina), mientras que el actor Alfredo Castro ganó como mejor actor sumando así un galardón más para El club.

¿Cómo se elige a los ganadores? (Infografía)
¿Cómo se elige a los ganadores?

También la ceremonia se destaca por sus números musicales. En las dos ediciones ya realizadas pasaron por el escenario para hacer clásicos del cancionero popular y del rock iberoamericano solistas comoJulieta Venegas, Luz Casal, Jorge Drexler, Natalia Lafourcade, Bebe, Kevin Johansen y Ximena Sariñana, entre otros, así como miembros de bandas como Café Tacvba, Babasónicos, Kinky, y actores/cantantes como Gael García Bernal, Mía Maestro, Leonor Watling, María de Medeiros y más.

Además de organizar los premios, Cinema 23 ya tiene diez libros editados. “La idea es registrar el conocimiento para compartir nuestras visiones de cine -agrega Giraldo-. Hay cuatro categorías de cuadernos: esbozos, memorias, conversaciones y guiones, que son los nominados a los premios. Queremos mapear cómo se piensa y se concibe el cine en la región y ayudar con eso al intercambio del conocimiento de nuestras cinematografías”.

Por OtrosCines.com para Retina Latina 

Publicado en: Noticias Etiquetado como: 2016, Cinema 23, Fénix, Iberoamérica, México, Premios

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina