Skip to content

Retina Latina participa en los 20 Años de Conmemoración de la Convención 2005 sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO

20

Jun
2025

En el marco de la conmemoración de los 20 años de la Convención 2005 sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO, la plataforma pública de cine latinoamericano Retina Latina será presentada como caso destacado de cooperación cultural en el entorno digital.

Imagen destacada de la entrada

La participación se dará durante el panel titulado “Protección de la diversidad de las expresiones culturales en el entorno digital: Hacia una nueva agenda para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades”, que se realizará el próximo 20 de junio de 2025 en la sede de la UNESCO en París, como parte de la 20ª sesión del Comité Intergubernamental de la Convención de 2005.

En representación de Colombia y del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, participará Yenny Alexandra Chaverra Gallego, Coordinadora del Grupo de Memoria y Circulación, así como de la plataforma www.retinalatina.org, quien compartirá la experiencia de este proyecto como ejemplo de acceso democrático al cine latinoamericano y como herramienta efectiva para la circulación digital de obras audiovisuales tanto en América Latina como a nivel internacional.

Desde 2016 Retina Latina ofrece una amplia y diversa selección de películas, en su mayoría provenientes de América Latina y el Caribe, que reflejan la riqueza cultural y artística de la región. Además, cuenta con el catálogo Sin Fronteras, una sección especial que incluye películas de otras partes del mundo, ampliando así el diálogo intercultural y el acceso a diversas expresiones cinematográficas.

El proyecto es desarrollado por seis entidades cinematográficas de la región:

  • Bolivia: Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine)
  • Colombia: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes / Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos. (Coordinación de la plataforma)
  • Ecuador: Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación (IFCI)
  • México: Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
  • Perú: Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO)
  • Uruguay: Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU)

En 2017, Retina Latina fue seleccionada como proyecto beneficiario del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO y reconocida como buena práctica en el estudio La cultura en el entorno digital y en el Informe Mundial de la Convención 2005 Repensar las políticas culturales (2018), por su carácter pionero en el fortalecimiento del mercado digital del cine latinoamericano.

La participación de Retina Latina en este importante espacio de diálogo internacional reafirma el compromiso de sus países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay) en la defensa y garantía de los derechos culturales, la diversidad y el acceso libre a contenidos audiovisuales y cinematográficos culturales en el entorno digital como una estrategia articulada de política pública para Latinoamérica.

Más información sobre el evento: https://www.unesco.org/creativity/es/celebrating-20-years-empowering-creativity

x