• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Retina Latina celebra su cuarto aniversario

Marzo 16 de 2020

En el mes de marzo de 2020 la plataforma pública y gratuita para ver cine latinoamericano www.retinalatina.org llega a su cuarto aniversario y para celebrarlo ofrecerá, a su público de América Latina y el Caribe, películas representativas de las cinematografías de de Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador 

Fotograma de Rodrigo D. No Futuro

Inició la celebración del cuarto aniversario de Retina Latina y con este nuevo año que completa la plataforma online y gratuita para ver cine latinoamericano, se ha preparado para los usuarios, una programación especial con películas representativas de las cinematografías de Colombia, Perú, Uruguay y Ecuador. 

Desde el 13 de marzo, los usuarios podrán ver El baño del Papa (2007),  una tragicomedia inspirada en el libro de cuentos El día en que el Papa fue a Melo, del escritor brasileño Aldyr García Schlee y que ha sido premiada en múltiples festivales de cine como el de San Sebastián, Huelva y La Habana. 

El 19 de marzo se publicará Piquero de Ecuador, una animación que se inspira en el representativo pájaro  piquero o sula de patas azules de las islas Galápagos. En la historia, este característico animal se convierte en Mr Blue Footed Booby, un solitario personaje que cena solo y se come una porción del cielo y que le otorgó a su creador, Gino Baldedón, la participación en importantes festivales de animación como el de Annecy (Francia) y el Chilemonos (Chile). 

El 26 de marzo, Perú estará representado por la película Perro Guardián (2014) protagonizada por el reconocido actor Carlos Alcántara quien interpreta  “El perro”, un ex militar convertido en sicario que, por encargo de militares, asesina a todos los que pueden resultar un peligro para la institución. La película fue musicalizada por la violinista Pauchi Sasaki e hizo parte de la selección del Festival de Cine de Montreal. 

Paralelamente, Colombia vuelve con una nueva Temporada Cine Crea Colombia, donde presentará los martes de cada semana de marzo un nuevo título emblemático del cine colombiano. La muestra abrirá con dos clásicos restaurados: Cóndores no entierran todos los días disponible desde el 10 de abril y Rodrigo D. No Futuro hasta el 22 de abril.

El 17 de marzo se publicará Noche Herida, el último documental de la trilogía Campo Hablado del director Nicolás Rincón Gille quien recientemente estrenó su documental Tantas Almas en la 60 edición del Festival de Cine de Cartagena – FICCI- y el 24 de marzo, estará disponible Amazona,  un documental en el que la directora profundiza en la figura de su madre, Valerie Meikle, para reflexionar sobre la maternidad. Esta muestra finalizará el 31 de marzo con el cortometraje El Edén, ganador en el festival de cortos de Busan y en el Festival de Cine de Viña del Mar. 

Finalmente, para extender la celebración del cuarto año, los usuarios de Retina Latina podrán disfrutar de toda esta programación desde dispositivos móviles gracias al lanzamiento de la app de Retina Latina en sistemas iOS y Android. El desarrollo de la aplicación, que obtuvo el apoyo del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, es una solución para ampliar las pantallas y facilitar el acceso al cine de América Latina. La descarga, está disponible desde este enlace para Android y desde este enlace para iOS

Películas relacionadas

Amazona Co
82

Amazona

Doc

¿Se puede ser madre y ser libre?

2016
Noche Herida Co
86

Noche Herida

Doc

Huyendo del campo, Blanca vive con tres de sus nietos en la frontera de Bogotá. En plena adolescencia, Didier, el mayor, decide abandonarla.

2017
El baño del Papa Uy
99

El baño del Papa

Fic

Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará Melo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a los...

2007
Rodrigo D. No futuro Co
93

Rodrigo D. No futuro

Fic

Rodrigo es un muchacho que vive en los suburbios de Medellín, desinteresado por la vida debido a la muerte de su madre. Al joven...

1990
Cóndores no entierran todos los días Co
90

Cóndores no entierran todos los días

Fic

Historia de "el cóndor", uno de los sicarios más notorios del período de La Violencia en Colombia.

1984

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

  1. Fernando dice

    marzo 20, 2020 en 5:09 pm

    Se les abona el esfuerzo pero en colombia hay mucho cine que tristemente si no se puede ver en cine despues se desaparece, el saber porque? es una buena pregunta, porque ni salen editadas en dvd ni tampoco salen en plataformas digitales como por ejemplo
    sal de william vega (2018)
    ella 2015
    lecciones para un beso 2011
    la sargento matacho 2015
    que viva la musica
    etc……………………………………………..
    todos este tipo de titulos deberian estar en plataformas como estas

    Responder
  2. maricelamorac dice

    marzo 21, 2020 en 9:51 pm

    Tristeza, me embarga tanta miseria e injusticia…

    Responder
  3. JOEL LOPEZ-ARRIAGA. dice

    marzo 22, 2020 en 7:15 pm

    Excelente plataforma de cine latino. Con ello conoceremos los trabajos de cineastas. La tecnologia nos tiene que sacar del rezago de distribucion de diferentes peliculas en nuestros paises solo por ser latinos. La voracidad del cine norteamericano no todo de calidad satura las carteleras del mundo. Las industrias culturales tienen que revivir a traves de la creatividad de la economia naranja. saludos camaradas y felicidades por esto.

    Responder
  4. Fer dice

    marzo 24, 2020 en 9:54 am

    Gracias por esta opción que nos regalan

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina