• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Radio Belén, de Gianfranco Annichini

Marzo 2 de 2017

En menos de 12 minutos, un pueblo, un espacio, un tiempo. El cineasta y también editor Gianfranco Annichini sitúa su cámara en una región peruana de la Amazonia y se limita al registro de la cotidianidad en el barrio Belén de la ciudad de Iquitos. Los planos reunidos suelen privilegiar las acciones típicas de cualquier día de la vida en común: la compra de alimento, el esparcimiento, el descanso, la limpieza, el juego. Cada plano elegido suma un poco de información relevante que permite conocer más la vida en Belén. La eficacia y el objetivo consisten en comprender una geografía y una economía en pocos minutos.

En contrapunto a las imágenes, el sonido suministra lo que éstas no devuelven: la vida espiritual de sus pobladores. En efecto, el discurso sonoro del film consiste en la transmisión cotidiana de una radioemisora popular. En ocasiones, Annichini introduce algunos planos desde la emisora y lo visto y lo oído se reúnen, pero en líneas generales, sonido e imagen van por senderos distintos.

En verdad, el plano inicial sobre uno de los altoparlantes que se puede divisar en la vía pública sugiere que por ese instrumento de propagación se habrá de oír una forma de vida. Los consejos de un ferviente creyente en la medicina naturista se entrecruzan con los anuncios de una bruja, la invitación a un casamiento, el anuncio de un fallecimiento, la lectura de una oración religiosa y temas musicales de Cheito Velásquez y Palito Ortega representan un vital y variopinto imaginario popular. La radio es aquí un mural sonoro en el que todos pueden saber de los otros y en el que se redescubre un sentido acaso perdido de lo que implica el concepto “medios de comunicación”.

Es difícil imaginar Radio Belén rodada en digital. Parte de su encanto reside en su textura y en la naturaleza analógica de sus imágenes, como si existiera una azarosa pero conveniente amalgama entre lo real y esa forma de registro, una cuestión técnica que también puede ser problematizada como una cuestión estética, y que en muchos documentales realizados entre las décadas de 1960 y de 1980 se puede detectar una cierta poética común. Lógicamente, Anninichi no podía imaginar que tres décadas más tarde su película habría de transformarse en una curiosidad ontológica más que antropológica.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Pe
Radio Belén
12 min. Documental
1983

Ubicada en pleno mercado y puerto de Belén (Iquitos), en la amazonía peruana, esta radioemisora transmite mensajes a pobladores y viajeros.

Radio Belén

Archivado en:Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina