• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Mundo
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino

Premios al cine iberoamericano en el Festival de Cannes

Junio 3 de 2016

Si bien en la reciente 69ª edición la presencia de películas de la región fue menor que en años anteriores, se otorgaron distinciones a films de Brasil, Venezuela y España.

El Festival de Cannes cerró este año con un polémico palmarés que tuvo al veterano maestro británico Ken Loach como ganador por I, Daniel Blake.

Más allá del claro dominio del cine europeo (galardones oficiales para películas del Reino Unido, Francia, Rumania, Holanda y Finlandia), también se reconoció a la producción de la región. A continuación el detalle:

Cinema Novo, de Eryk Rocha
Cinema Novo, de Eryk Rocha

El documental brasileño Cinema Novo, de Eryk Rocha, recibió el premio L’Oeil D’Or (Ojo de Oro) al mejor documental. El largometraje participó en la sección Cannnes Classics, dedicada a películas restauradas o a ensayos sobre la historia del cine. En este caso, el film analiza el revolucionario movimiento brasileño liderado por Glauber Rocha (padre del director), Nelson Pereira do Santos, Leon Hirszman, Joaquim Pedro de Andrade, Ruy Guerra, Cacá Diegues y Walter Lima Jr, entre otros.

Otro título brasileño, A moça que dançou com o Diabo, de João Paulo Miranda Maria, recibió una mención especial de la Competencia Oficial de Cortometrajes. En ese ámbito, la Palma de Oro fue para Timecode, del español Juanjo Giménez.

A moça que dançou com o Diabo, de João Paulo Miranda Maria
A moça que dançou com o Diabo, de João Paulo Miranda Maria

Por su parte, otro cortometraje latinoamericano, La culpa, probablemente, del venezolano Michael Labarca, recibió el tercer premio en la competencia de la Cinéfondation, dedicada a películas de estudiantes de cine de todo el mundo. El film fue realizado por la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes de Venezuela.

 

 

Palmarés oficial completo:

-Palma de Oro: I, Daniel Blake (Reino Unido), de Ken Loach

-Gran Premio del Jurado: Juste la fin du monde (Canadá-Francia), de Xavier Dolan

-Dirección (compartido): Olivier Assayas por Personal Shopper (Francia) y Cristian Mungiu por Graduation (Rumania)

-Actor: Shahab Hosseini por The Salesman (Irán), de Asghar Farhadi

-Actriz: Jaclyn Jose por Ma’Rosa (Filipinas), de Brillante Mendoza

-Premio del Jurado: American Honey (Reino Unido-EE.UU.), de Andrea Arnold

-Guión: Asghar Farhadi por The Salesman (Irán)

Otros premios:

-Palma de Oro a la trayectoria: al actor francés Jean-Pierre Léaud

-Cámara de Oro a la Mejor Opera Prima: Divines (Francia), de Houda Benyamina, presentada en la sección Quincena de Realizadores

-Palma de Oro al Mejor Cortometraje: Timecode (España), de Juanjo Jiménez / Mención: A moça que dançou com o Diabo (Brasil), de Joâo Paulo Miranda Maria

Premios de la sección oficial Un Certain Regard:

-Premio Un Certain Regard: The Happiest Day in the Life of Olli Maki (Finlandia), de Juho Kuosmanen

-Premio del Jurado: Harmonium (Japón), de Kôji Fukada

-Dirección: Matt Ross por Captain Fantastic (Estados Unidos)

-Guión: Delphine y Muriel Coulin por Voir du Pays (Francia)

-Premio Especial: Michael Dudok de Wit por La tortue rouge (Holanda-Japón)

La culpa, probablemente de Michael Labarca
La culpa, probablemente de Michael Labarca

 

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Cannes, Cine latinoamericano, Eryk Rocha, João Paulo Miranda Maria, Michael Labarca, Premios

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina