Joseph Durand Araujo
Perú 🇵🇪

Joseph Durand Araujo
Perú 🇵🇪
Nacido el 1 de julio de 1988 en Ayacucho, Perú, es realizador autodidacta con una formación inicial en Arqueología e Historia en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde también cursó estudios de fotografía. Desde temprana edad sintió una profunda fascinación por el cine y la fotografía como medios para explorar la memoria y el espíritu humano.
En enero de 2017 fundó, junto a Lili Pomasoncco, el colectivo independiente Pata de perro no oficial, con el propósito de documentar una cara alternativa de la ciudad de Ayacucho. Desde entonces, ha registrado protestas, espacios urbanos y escenas del movimiento musical alternativo local, especialmente las tocadas semisubterráneas que ocurren en el llamado “rincón de los muertos”.
Su trayectoria incluye la participación en videoclips junto a la banda post punk Post Galazer y la cobertura audiovisual del festival Psicoestratosfera. También ha sido parte de diversos espacios de formación y experimentación, como los laboratorios de Asimtria.org, el taller de cine documental El Cine de Lo Real (organizado por Chullpi Cine Sur en 2022), y el Ciaoresélab – Laboratorio de cine, donde participó en la creación colectiva de un cortometraje documental sobre música y memoria, junto a personas de Jauja y Ayacucho.
En diciembre de 2022, fue testigo de la masacre ocurrida durante las protestas del 15 de diciembre en Ayacucho, un hecho que marcó profundamente su trabajo y visión como cineasta. A raíz de estos sucesos, inició la realización del documental Radiografía de las sombras, que culminó en El Retablo de mi protesta, un proyecto colaborativo desarrollado junto a Fidel De La Cruz, Álvaro Jerí, Arturo Palomino y con el apoyo de la Asociación de Familiares de los Asesinados y Heridos el 15 de diciembre – Ayacucho (ASFAH), así como de Luis Cintora, Sharmelí Bustíos, Caroline Pelikan, Brageyki Vega, Ivy Arias y otrxs.
En paralelo, ha trabajado estrechamente con organizaciones de derechos humanos, documentando y acompañando a las familias de las víctimas de la represión durante el estallido social en Ayacucho, Andahuaylas y Puno. Su labor se sostiene en el compromiso con la memoria, la justicia y la denuncia frente a la violencia ejercida por el Estado.
Filmografía en Retina Latina

Radiografía de una sombra
Cámara | Compañía productora | Dirección | Dirección de fotografía