• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premios Quirino 2022
      • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
      • Especiales anteriores
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Valérie Robin Azevedo

Francia

Especialista del Perú y de las sociedades andinas quechuas donde desarrolla sus investigaciones de campo desde hace más de dos décadas, Valérie Robin Azevedo es doctora en Antropología Social y licenciada en lengua y cultura quechua. Se especializa en antropología de la muerte, de la violencia y de la memoria, en particular en el ámbito de las secuelas del conflicto armado peruano de fines del siglo XX. Se interesa últimamente en las políticas estatales de reparaciones, relativas a la búsqueda de personas desaparecidas. Se desempeña actualmente como profesora principal en la Universidad de Paris donde enseña en el diplomado de quechua del INALCO. Miembro del laboratorio de investigación URMIS también es asociada al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) de Lima. Es co-responsable del proyecto Transfunerario (2020-2023) sobre rituales colectivos de re-inhumación en contextos postconflicto, financiado por la ANR de Francia. Entre sus últimos libros coordinó La violencia que no cesa. Huellas y persistencias del conflicto armado en el Perú, Punto Cardinal ediciones (2021), Retorno de cuerpos, recorridos de almas. Exhumaciones y duelos colectivos en América latina y España, Universidad de los Andes-IFEA (2021) y es autora del libro personal Los silencios de la guerra. Memorias y conflicto armado en Ayacucho-Perú, Siniestra editores (2020).

FR
Por los caminos de la violencia
61 min. Documental
2007

A finales del siglo XXI Perú vivió el periodo más sangriento de su historia y la población civil de Ayacucho fue una de las principales víctimas

Por los caminos de la violencia

Dirección / Investigación

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina