• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Lecciones de cine
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premio Pukañawi
      • Especiales anteriores
        • Alianza del Pacífico 2022
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Rafael Polar Pin

Perú

Rafael Polar Pin nació en Lima, Perú el 29 de agosto de 1975. Estudió Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó de bachiller con mención en Pintura.

Entre el 2002 y 2004 hizo una maestría en Poéticas Visuales en la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo, en Brasil. En el 2005, vuelve al Perú e ingresa al cine publicitario trabajando como asistente de dirección y, posteriormente, como director de arte.

En el 2008 inció su primer proyecto documental, como productor y director, con el largometraje Lima Bruja. Retratos de la música criolla (2011). El largo ha sido exhibido en diversos festivales y espacios culturales, como el Doc Buenos Aires, EDOC de Ecuador, Festival de cine de Bogotá, Lakino Berlin, entre otros, obteniendo el premio del público en el Festival Iberoamericano de Cine Digital de Lima 2012.

En 2019 estrenó su segundo largometraje documental Miss Amazonas. Esta película ha sido exhibida en diversas ciudades del Perú, Ecuador, Colombia, España y México, donde ganó el premio a Mejor Largometraje Documental Extranjero en el Queer International Film Festival Playa Del Carmen 2019.

Actualmente, se desempeña como director de arte, docente universitario, productor y realizador de documentales con su productora Tamare Films.

Pe
Miss Amazonas
82 min. Documental
2019

Registro del concurso de belleza trans más duradero de Latinoamérica realizado en el corazón de la selva amazónica del Perú, la ciudad de Iquitos

Miss Amazonas

Dirección / Guion / Investigación / Producción

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina