• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Alianza del Pacífico 2022
      • Especiales anteriores
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Oscar Campo

Colombia

Oscar Campo es profesor del área audiovisual de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, de la que han salido talentos como Carlos Moreno (Perro come perro), Antonio Dorado (El Rey) ,Carlos Fernández (Colombianos y Cuarenta) y Jorge Navas (Alguien mató algo). Es gestor y coordinador del programa de documentales Rostros y Rastros, de Telepacífico, y de Vidas Cruzadas y En Movimiento, en Señal Colombia, espacios televisivos de la Universidad del Valle. Es uno de los documentalistas más reconocidos del país, con trabajos como Un ángel subterráneo (Primer Premio Festival de La Habana), El proyecto del diablo, Tiempo de miedo, Noticias de guerra (Premio Planeta), Fernell Franco: Escritura de luces y sombras (Premio "Una ciudad que Sueña" de la Cinemateca Distrital), Recuerdos de sangre (Premio India Catalina a Mejor Documental), e Informe sobre un mundo ciego. Igualmente realizó el cortometraje Valeria (Premio del Salón Internacional de Cine de Bogotá).

Co
Todo comenzó por el fin
208 min. Documental
2015

Todo comenzó por el fin es el autorretrato del Grupo de Cali, también conocido como "Caliwood"

Todo comenzó por el fin

Reparto
Co
Yo soy otro
80 min. Ficción
2008

José González descubre en su piel las señales de la litomiasis, un virus mortal que ha llegado a la ciudad desde la selva amazónica

Yo soy otro

Dirección / Guion

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina