• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Nicolás Echeverría

México

Tepic, Nayarit, 1947

Es productor, director, guionista, fotógrafo y documentalista de cine. Realizó sus estudios sobre cine en Milenium Film Workshop de Nueva York, y animación en la School of Visual Arts. Se especializó en documental sobre el mundo indígena y su cosmogonía, tema recurrente en toda su cinematografía.

Además de María Sabina. Mujer espíritu (1979) y Niño Fidencio, taumaturgo de Espinazo (1981), ambos personajes relacionados con la curandería mexicana, Echeverría es también autor de los documentales Hay hombres que respiran luz (1976), Los conventos franciscanos en el antiguo señorío Teochichimeca (1976), Flor y canto (1978) Poetas campesinos (1980), Los enemigos (1989), De la calle (1989), De película (1989) y La pasión de Iztapalapa (1994).

En 1990 Nicolás Echavarria concluyó la cinta que más retrasos tuvo a lo largo de su carrera como director: Cabeza de Vaca (1990). Esta película representó toda una travesía para el realizador iniciada en 1986. La película fue mostrada en la 41 edición de Berlinale y es considerada una de las 100 mejores películas del cine mexicano.

Vivir mata (2001) es su más reciente película, junto con Juan Villoro.

1973 – Judea: Semana Santa entre los coras

1974 – Eureka

1975-1977 – Hikure-Tame. La peregrinación del peyote entre los huicholes

1976 – Hay hombres que respiran luz

1976 – Los conventos franciscanos en el antiguo señorío Teochichimeca

1978 – Flor y canto

1979 – Tesgüinada, Semana Santa Tarahumara

1979 – María Sabina. Mujer espíritu

1980 – Poetas campesinos

1981 – Niño Fidencio, taumaturgo de Espinazo

1990 – Cabeza de Vaca

1994 – La pasión de Iztapalapa

2001 – Vivir mata

María Sabina, mujer espíritu Mx
80

María Sabina, mujer espíritu

Doc

El documental de Echevarría es una visión de los diversos ritos que se celebran en la sierra mazateca para curar a través del uso...

1979
Dirección / Dirección de fotografía / Guion
Poetas campesinos Mx
49

Poetas campesinos

Doc

En los festejos de San Felipe Otlaltepec, del estado de Puebla, un comediane y poeta y dos niñas equilibristas entretienen a sus coterráneos con...

1980
Dirección
Cabeza de Vaca Mx
110

Cabeza de Vaca

Fic

Cabeza de Vaca es capturado y se vuelve el esclavo de un chamán, de quien aprende las artes mágicas, lo que lo hace libre.

1989
Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina