• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Marcelo Bertalmio

Uruguay

Nace en Montevideo, Uruguay, en 1972. Sus padres se exilian en Madrid y allí se cría, en el entrañable barrio de Aluche. De regreso a Uruguay ingresa en la Facultad de Ingeniería, donde participa en la Ocupación de 1990 y en las huelgas de 1993, 1994 y 1996. Es elegido representante estudiantil, y se desempeña como profesor universitario desde 1995. En la facultad se hace amigo de otros aspirantes a ingeniero con similar humor. Con ellos pergeña «Fragmentos completos» (1994), obra de teatro ultra-amateur que dirige y co-escribe, y que contra todo pronóstico gana el V Concurso de Teatro Joven del Ayuntamiento de Montevideo. En 1996 realizan el radioteatro satírico «Liberen a Jorge II» para la radio de la Federación de Estudiantes Universitarios; los militares irrumpen en la emisora y confiscan los equipos en el momento de tener que emitirse el séptimo episodio del radioteatro. En 1997 gana el Concurso de Crítica Joven organizado por el Ayuntamiento de Montevideo, con su crítica del film «El día de la bestia» (Alex de la Iglesia, 1996).

En 1998, con un presupuesto inexistente, un elenco integrado por compañeros de facultad, sin ninguna experiencia en cine, con el apoyo de unos pocos profesionales amigos y el rechazo explícito de varias instituciones y profesionales del medio, realiza Los días con Ana: un largometraje rodado en DV, que escribe y dirige, y para el que compone la banda sonora. Esta película es la gran sorpresa uruguaya del 2000, alzándose con todos los premios de la sección uruguaya del XVIII Festival Internacional de Cine de Uruguay: Mejor Película, Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Obra Joven. Es estrenada en Montevideo con gran éxito de público y crítica, siendo también editada en vídeo. Es aceptada en el 48° Festival Internacional de San Sebastián, y en los Festivales de Cine Lationamericano de Lleida (España) y Toulouse (Francia) del 2001. Es nominada a Mejor Película Uruguaya del 2000 por la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay.

Marcelo Bertalmío se gradúa como Ingeniero Eléctrico en 1996, como Master en 1998 y como Doctor en 2001. Ruido es su segundo largometraje.

Uy
Ruido
95 min. Ficción
2005

Basilio es una persona fenomenal, un infeliz con un corazón enorme, pero nadie se ha dado cuenta. Vapuleado por su esposa, humillado por sus compañeros de

Ruido

Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina