• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Marcela Rincón González

Colombia

Marcela Rincón, es Comunicadora Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, con especialización en prácticas audiovisuales con énfasis en escritura de guion para cine y televisión de la Universidad del Valle. Además, cuenta con un diplomado en cine digital de la Universidad ICESI y dos versiones del Diplomado Internacional en Documental de Creación de la Universidad del Valle.ç

Marcela es socia fundadora y directora de proyectos de Fosfenos Media. Ha sido docente de escritura de ficción en la escuela de comunicación y lenguaje de la Universidad Javeriana en Cali, así como del Diplomado de Televisión Infantil de la Universidad Santiago de Cali.  Fue asesora de guión de los largometrajes El árbol y el silencio de Vladimir Pérez y de Pasos de Héroe de Henry Rincón.

Como guionista y directora ha desarrollado el largometraje Animado en desarrollo El susurro del mar (2019), el largometraje Animado El Libro de Lila (2017). También participó en las temporadas 1, 2, 3, 4 y 5 de la serie animada Guillermina y Candelario y en la serie juvenil Vivir Juntos. Adicionalmente realizó documentales sobre niños colombianos: Mi dulce navidad, Adrián en los farallones de Cali, Pintando mi corazón, Juliana en el mercado, corazón súper héroe, La pausa activa, El festival de los órganos, Valentina bailarina, El viaje de Daniel y Los niños de Santa Clara, para el programa Plaza Sésamo, episodios 10, 12, 13, 15, de Discovery Kids, 2007, 2008, 2010, 2011. El cortometraje El Pescador de Estrellas (2007) también se encuentra entre sus realizaciones.

Co
El pescador de estrellas
12 min. Ficción
2017

Segundo quiere conquistar a Juana María una linda compañerita de clase, e inspirado por una y leyenda de estrellas hace que su deseo se cumpla.

El pescador de estrellas

Dirección / Guion / Investigación
Co
El libro de Lila
76 min. Ficción
2017

La aventura es hacer de la fantasía una realidad.

El libro de Lila

Dirección / Guion / Montaje / Producción ejecutiva

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina