• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Lillian Lieberman Shkolnikoff

México

Lillian Liberman Shkolnikoff, es una cineasta y directora de cine mexicana, conocida por su documental Visa al Paraíso.

Estudió en la Universidad Autónoma de México UNAM Letras Modernas. Al finalizar sus estudios y obtener su licenciatura, ingresó a una Maestría en lingüística en Francia, donde, entre otras cosas participó en el movimiento feminista de los 70´s que logró despenalizar el aborto y abrir la conciencia sobre la violación. Fue alumna de Armand Mattelart durante dos años de postgrado en Ciencias de la Información y la documentación. A su regreso a México estudió cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica y en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México.​ En 1992, fundó una Asociación Civil Yaocíhuatl A.C. para producir videos y capacitaciones en defensa de la infancia y la adolescencia. Esta organización desapareció y fundó otra en 2005 que se llama SHOTTAMA A.C. Perteneció al colectivo feminista Cine-Mujer,​un espacio para promover la difusión y unir esfuerzos en los proyectos fílmicos de las mujeres.

En 2009-2010 produjo y dirigió la película Visa al Paraíso con base en las entrevistas que le había hecho a Gilberto Bosques en 1992, cuando él tenía 100 años. En 2016, el Colegio de México publica toda la investigación realizada para la producción de esta película en un libro que lleva por título De Viva Voz, Vida y Obra de Gilberto Bosques

Mx
Visa al paraíso
108 min. Documental
2010

Tras su derrota en la Guerra Civil contra Franco, cuando 500 mil republicanos cruzaron la frontera con Francia para salvar la vida y muchos de ellos fueron

Visa al paraíso

Dirección / Guion / Producción

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina