• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Julián Pastor

México

Actor, director, argumentista, editor y escenógrafo mexicano nacido en la ciudad de México en 1943.  Desarrolló una vasta carrera como actor y director de cine, teatro y televisión.

Estudió en la Academia Hispano Mexicana, y posteriormente tomó clases de dibujo, pintura y arte escenográfico en la escuela de Robin Bond. Estudió un curso de cine de la Universidad del Sur de California, y también estudió actuación Seki Sano, Héctor Mendoza y Juan José Gurrola.

Debutó como actor profesional en 1962 en la puesta en escena Los poseídos, donde también trabajó como ayudante del escenógrafo Roger Van Gunten. Fue locutor de Radio UNAM en 1964 y ese mismo año debutó en el cine en la película En este pueblo no hay ladrones, a la que le suman una extensa lista de películas entre las cuales se encuentran: Patsy, mi amor, Los recuerdos del porvenir, La viuda blanca, Los perturbados, Aquellos años, Largo camino a Tijuana, Principio y fin, El coronel no tiene quien le escriba y La virgen de la lujuria. En España actuó al lado de Lola Flores en Una señora estupenda (1967) y en Puerto Rico en La gran fiesta (1985).

Como director debutó en 1970 con la película La justicia tiene doce años. Su trayectoria como director es igualmente extensa, ya que incluye cintas como: La venida del rey Olmos, El esperado amor desesperado, La Casta Divina, Esas ruinas que ves, El héroe desconocido, El retrato de Anabella, Las buenas costumbres y El tesoro de Clotilde. Fue nominado al Premio Ariel a Mejor Director por su trabajo en Los pequeños privilegios y Morir de madrugada.
Falleció el 24 de agosto de 2015 a los 71 años, según anunció la Sociedad Mexicana de Directores Realizadores.

Mx
La casta divina
120 min. Ficción
1976

Guerra de castas en Yucatán en el siglo XIX, donde tierra y personas eran propiedad de hacendados, quienes se autonombraban "casta divina". Por un lado el

La casta divina

Dirección
Mx
El lugar sin límites
111 min. Ficción
1977

Debajo del cielo está el infierno y debajo del infierno 'El lugar sin límites': discordia, luchas de poder, deseo y familia

El lugar sin límites

Reparto

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina