• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Lecciones de cine
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premio Pukañawi
      • Especiales anteriores
        • Alianza del Pacífico 2022
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Igor Galuk

Argentina

Igor Galuk: Nació en Berisso, Buenos Aires, Argentina. Es egresado de la carrera de Comunicación Audiovisual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Es guionista y productor audiovisual en Riocine y trabajó en TV Universidad, Untref Media y Panorama. Con sus cortometrajes -Túneles sobre el río (2009), Sabaleros (2013), Palo Blanco (2014) – ha participado en varios festivales nacionales e internacionales, entre los que destaca el Festival de San Sebastián, Locarno, Viña del Mar. El advenimiento de la Televisión Digital Abierta (TDA) en Argentina, realizó varias series documentales entre las que destacan: Olvidados del Río (2011) y Paisanos (2012), las cuales fueron estrenadas en la TV Pública y en el Canal Encuentro y premiadas en los concursos de Nueva Miradas en Televisión (UNQ). Acaba de terminar su nuevo cortometraje La Vendedora de Lirios (2019) y está terminando la postproducción de su primer largometraje documental Silencio en la ribera (2020).

AR
La vendedora de lirios
19 min. Ficción
2019

Jacinta y su nieta Indira son migrantes bolivianas cuyas labores se ven dificultadas por los problemas raciales que existen en Argentina

La vendedora de lirios

Dirección / Guion

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina