• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Hermes Paralluelo

España

Hermes Paralluelo nació en Barcelona, España, el 29 de mayo de 1981. En 2004, se licenció como director de fotografía. En 2006, realizó el mediometraje documental Pan de azúcar, el cual fue seleccionado en diversos festivales como Documenta Madrid ’08 y Valdivia ‘08, entre otros. En abril de 2011, terminó su primer largometraje Yatasto, rodado en Argentina y premiado con la Biznaga de Plata del Festival de Málaga;Mejor Película en FICUNAM (México); Mejor Película Argentina, Premio Unicef y Mención FEISAL en el BAFICI 2011; Mención Especial del Jurado de la Competencia Internacional en Fidmarseille 2011; el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Viena – Viennale; entre otros.

Su segundo largometraje No todo es vigilia (2016) recibió los premios a Mejor película documental en Festival Internacional de Cine de Bratislava (Eslovaquia), el Premio Signis en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina), una Mención Especial en la Competencia Iberoamericana del Festival Internacional de Cine de Palm Springs (Estados Unidos), Mejor Película Iberoamericana en el Festival Internacional de Cine de Uruguay y en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (Argentina). También tuvo destacadas participaciones en la sección Nuev@s director@es del Festival de San Sebastián, la Competencia Oficial Documental del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-, así como en los festivales de Florencia, Río de Janeiro, entre otros.

Sobre su segundo largometraje asegura: «Para mí es difícil pensar en Antonio y Felisa por separado. Siempre han estado juntos en la misma casa. Sólo se han separado cuando uno de los dos ha estado en el hospital. Esos son los  momentos en que he podido observarlos y concebirlos por separado. No sé si es una cuestión de tiempo o de amor, pero no son entes del todo independientes entre sí. Hay algo que los une de un modo tan fuerte que, cuando estás con uno de ellos, la ausencia del que no está es tan poderosa como la presencia del otro».

No todo es vigilia Co
98

No todo es vigilia

Doc

Antonio y Felisa llevan viviendo juntos en un pequeño pueblo de Teruel durante más de 60 años. Sus fuerzas empiezan flaquear y su estado...

2016
Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina