Fredy Vallejos
Colombia
Ha realizado estudios de percusión, composición, informática musical y musicología en Colombia, Francia y Suiza. Su preocupación estética, caracterizada por la exploración de un universo sonoro múltiple y heterogéneo, se basa principalmente en trabajos de investigación etnomusicológica, formalizados mediante herramientas de CAC (composición Asistida por computador) y en la relación del sonido con otras formas de arte. Sus obras se han presentado en más de 15 países y participado en festivales como AIMAAKO, Archipel, Charlesroi Danses, DOCK.fest, Escuchar-Sonidos Visuales, Encuentros Sonoros, Experimenta Sur, FICCI, IDFA, Milano Musica , MANIFESTE, o Visiones Sonoras entre otros. Laureado del Multimedia Prize (Milan), del concurso de composición André Jolivet (Francia) y Finalista de los concursos de jóvenes solistas de la Orquesta Filarmónica del Valle del Cauca y de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. Obtuvo el segundo puesto y Premio a los mejores arreglos en el concurso de música tradicional afro colombiana Petronio Alvarez. Residente en la Cité International des Arts de Paris (2013-2014) y becario de la ciudad de Villeurbanne, de la Fundación Simón Patiño, del Instituto Departamental de Bellas Artes (Cali-Colombia) y de la Ciudad de Ginebra (Suiza). Actualmente es profesor de la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes del Ecuador.

Retratos en movimiento integran una última pregunta por la relación de la selva ecuatoriana y los Andes colombianos con los cuerpos de que lo habitan.