• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Daniel García Diaz

Colombia

Es uno de los fundadores de DíaFragma Fábrica de Películas y desde el año 2002, lidera su equipo de producción como Productor Ejecutivo. En 2014, estrenó comercialmente en Colombia Tierra en la lengua de Rubén Mendoza, Mateo de María Gamboa y Memorias del Calavero de Rubén Mendoza, películas premiadas en diferentes festivales internacionales.

Su primer largometraje como productor fue La sociedad del semáforo escrita y dirigida por Rubén Mendoza, el cual fue estrenado el 24 de septiembre de 2010 y que en su etapa de desarrollo obtuvo el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- (2006), el fondo de ayuda a proyectos en desarrollo del Festival de Amiens (2006), una beca para realización de Guión en la Fundación Carolina de España (2006), Fundación TYPA de Argentina (2006), Ibermedia proyectos en desarrollo (2007), FDC en la modalidad de Producción de Largometrajes (2007), Curso de Producción en Nantes Francia del Festival de 3 Continentes (2007), Fondo Visions Sud Est para Producción, L’Atelier du Festival del Festival de Cannes 2008, fue ganador del premio para Producción del World Cinema Fund del Festival de Berlín en Alemania, premio para Producción de Ibermedia (España) y premio para Producción del Fonds Sus (Francia).

Con DíaFragma, a finales de 2013 prestó los servicios de producción para la ópera prima de Franco Lolli, Gente de bien, y ha producido Tierra en la lengua (2014) y Memorias del calavero (2014) de Rubén Mendoza, Mateo (2014) de María Gamboa; y se encuentra en desarrollo de los largometrajes Kayros de Nicolás Buenaventura; en coproducción del proyecto chileno América de Matías Lira y Sangre en la boca del director argentino Hernán Belón.

Cursó 3 semestres de Ingeniería Electrónica en la Escuela Colombiana de Ingeniería y es egresado de la carrera de Artes Visuales con énfasis en Expresión Audiovisual en la Pontificia Universidad Javeriana en 2005.

Empezó su trabajo en Día Fragma siendo parte del cortometraje Estatuas! en donde se desempeñó como co-productor y promotor en el 2002. Su trabajo en producción se extiende en los cortometrajes Desafío (2000), Alma de guerrero (2001), Zolof (2001), Una sombra en el reflejo (2003), La cerca (2004), 20 Mil (2005), En agosto (2008) de Andrés Barrientos y Carlos Reyes, La casa por la ventana (2010) y El corazón de la mancha (2010), escritos y dirigidos por Rubén Mendoza. Ha trabajado como editor en los proyectos Escenas (2002), Squalo (2002) y 510 Lunas (2003). También fue coproductor, editor y montajista de Cuarto de luz (2001), …Y lo creó a su imagen y semejanza… (2002); Sex on the city (2002) y ¿De qué barrio llama? (2005).

En televisión, en 2005, trabajó con en el canal RCN produciendo el proyecto El concejal Lucho; posteriormente, a mediados del año 2007 es contratado por FOX (Fox International Channels) como productor ejecutivo para la primera serie que la cadena produce en América Latina para su horario Prime Time, Tiempo Final. El interés de Fox fue montar un equipo cuya trayectoria proviniera de la producción cinematográfica para tener un producto altamente competitivo en el mercado internacional. El diseño de producción de la serie contempló el montaje de un equipo completamente cinematográfico y rodar durante 80 días para la producción total de 26 capítulos, los cuales se postprodujeron igualmente 100% en Colombia.

Mateo Co
86

Mateo

Fic

Mateo, un joven de 16 años, cobra cuotas extorsivas a comerciantes de Barrancabermeja para su tío, un jefe criminal

2014
Producción / Producción ejecutiva

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina