• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Ciro Guerra

Colombia

Ciro Guerra Nació en Río de Oro, Cesar en 1981. Cursó estudios de cine y televisión en la Universidad Nacional de Colombia. Después de dirigir 4 cortometrajes: Silencio (1998), Alma (2000),  Documental siniestro: Jairo Pinilla, cineasta colombiano (1999)  e Intento (2001), escribió y dirigió La sombra del caminante, su ópera prima, que ganó más de 15 premios y menciones en Festivales como San Sebastián, Toulouse, Trieste, Mar del Plata, Varsovia, Austin, Quito, Santiago de Chile, Cartagena y La Habana.

 

Ciudad Lunar fue la productora de algunos estudiantes de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional en la que trabajó primero y luego se unió a Tucán Producciones, empresa dirigida por Jaime Osorio, reconocido hombre de cine, y pieza fundamental en la tarea de realización y promoción de La sombra del caminante.

 

Los viajes del viento su segundo largometraje, fue ganador del primer Latino Screenwriters Lab del Festival de Cine Latino de Los Ángeles, el premio para desarrollo del Hubert Bals Fund del Festival de Rótterdam (Holanda), el premio para Desarrollo de Proyecto del Programa Ibermedia y los estímulos para desarrollo de guión, producción y postproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia. Fue semifinalista del Sundance NHK Filmmakers Award del Festival de Sundance y cerró co producción con Argentina, entre otros.

 

Su tercer largometraje El abrazo de la serpiente (2015) tuvo su estreno mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes donde fue catalogada por la prensa internacional, como una de las 10 mejores películas de esa edición del festival y posteriormente, estuvo nominada en la categoría a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar, entre otros reconocimientos.

 

Finalmente, su cuarto largometraje fue Pájaros de verano (2018) realizado junto a Cristina Gallego, el cual tuvo su estreno mundial en la noche de apertura de la Quincena de Realizadores de Cannes y fue la primera película colombiana en proyectarse ante ocho mil espectadores en la Piazza Grande del Festival de Locarno, Suiza.

Co
Los viajes del viento
117 min. Ficción
2009

Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a

Los viajes del viento

Dirección / Guion
Co
La sombra del caminante
88 min. Ficción
2005

Mañe atraviesa una difícil situación económica. Ha perdido una pierna y por ello no puede conseguir empleo, no puede pagar su renta y es blanco de las

La sombra del caminante

Dirección / Guion

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina