• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Bernardo Batievsky

Perú

El realizador también produjo el largometraje Espejismo (1972) de Armando Robles Godoy; y dirigió el filme Cholo, protagonizado por el entonces archipopular futbolista Hugo “el Cholo” Sotil. También fue productor de Fantasías, dirigido por Efraín Aguilar, con Adolfo Chuiman de protagonista.

Las obras producidas por Batievsky reflejan los cambios producidos en la sociedad peruana denominadas como proceso de cholificación por el sociólogo José Matos Mar: un país cambiante, diverso, complejo, distinto. Estos cambios se evidenciarán con mayor profundidad durante el gobierno liderado por el General Juan Velazco Alvarado (1968-1975), quien implementa una serie de cambios estructurales como la Ley de Reforma Agraria en 1969.

Batievsky fue testigo de estos cambios, en especial la transformación de la ciudad de Lima, tradicional y colonial a una ciudad mestiza. En la realización de Cholo, escoge a actores no profesionales quienes actúan junto a Hugo “el Cholo” Sotil, jugador peruano que fue comparado con Pelé. Por otro lado, supo apreciar y aceptar nuevas tendencias surgidas en este proceso. En “Cholo”, el soundtrack fue compuesto por la banda El Polen, un grupo de rock peruano que apostó por la fusión, incorporando sonidos ancestrales peruanos con el rock.

Pe
Cholo
95 min. Ficción
1972

Un joven pintor de la provincia llega a Lima, una ciudad hostil y racista, logrando viajar posteriormente a Europa. Al chocar con el primer mundo, el

Cholo

Dirección / Guion / Producción

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina