• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Parwarimun
    • Especiales anteriores
      • Transcinema
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Arturo Ripstein

México

Arturo Ripstein (1943 – Ciudad de México) es una de las figuras más determinantes de la historia del cine mexicano. Con más de 60 obras, ha construido una de las filmografías más profusas y sólidas de América Latina, lo que le ha valido el reconocimiento nacional e internacional. En los inicios de su carrera, fue asistente de dirección de Luis Buñuel en su película El Ángel exterminador (1962). Posteriormente, su obra estaría marcada por su amor al mundo literario, del cual adaptaría la novela del chileno José Donoso El lugar sin límites (1972) por la que fue galardonado en el Festival de cine de San Sebastián. Un par de décadas más tarde, su amistad con Gabriel García Márquez y su interés en el universo macondiano del nobel de literatura colombiano, lo llevarían a adaptar “El coronel no tiene quien le escriba” (1999) con guion de Paz Alicia Garciadiego, compañera del director y guionista, con quien ya había empezado a trabajar desde los años 80 cuando rodó El Imperio De La Fortuna (1986), adaptación de un relato de Juan Rulfo. El cine mismo también ha sido un fuerte referente en la obra del mexicano, lo que se refleja en una de sus películas más cruentas y emblemáticas Profundo carmesí (1996) inspirada en el thriller norteamericano Los asesinos de la luna de miel (1969) de Leonard Kastle. Sus más recientes trabajos como director son Las Razones Del Corazón (2011), inspirado en “Madame Bovary” de Gustave Flaubert y La Calle De La Amargura (2015), historia de dos prostitutas que asesinan a unos clientes. La visión que Ripstein plasma en su universo de imágenes nos presenta un ser humano lleno de bajas pasiones, crueldad, soledad y profundamente decadente.

FILMOGRAFIA (como director)
TIEMPO DE MORIR (1966) con Marga López, Jorge Martínez de Hoyos, Enrique Rocha
JUEGO PELIGROSO (1967) –episodio- con Julissa, Leonardo Villar, Annik Malvil
LA HORA DE LOS NIÑOS (1969) con Armando Coria, Carlos Nieto, Bebi Pecannis
LOS RECUERDOS DEL PORVENIR (1969) con Renato Salvatori, Pedro Armendáriz Jr., Susana Dosamantes
EL CASTILLO DE LA PUREZA (1973) con Claudio Brook, Rita Macedo, Arturo Beristáin
EL SANTO OFICIO (1974) con Jorge Luke, Diana Bracho, Claudio Brook
FOXTROT (1976) con Peter O’Toole, Charlotte Rampling, Max von Sydow
LA VIUDA NEGRA (1977) con Isela Vega, Mario Almada, Hilda Aguirre
EL LUGAR SIN LÍMITES (1978) con Roberto Cobo, Fernando Soler, Lucha Villa
LA TÍA ALEJANDRA (1979) con Isabela Corona, Diana Bracho, Manuel Ojeda
CADENA PERPETUA (1979) con Pedro Armendáriz Jr., Narciso Busquets, Ernesto Gómez Cruz
LA ILEGAL (1979) con Lucía Méndez, Pedro Armendáriz Jr., Fernando Allende
LA SEDUCCIÓN (1981) con Katy Jurado, Viridiana Alatriste, Gonzalo Vega
RASTRO DE MUERTE (1981) con Pedro Armendáriz Jr., Ernesto Gómez Cruz, Gerardo Albarrán
EL OTRO (1986) con Isela Díaz, Alejandro Bracho, Alma Levy
EL IMPERIO DE LA FORTUNA (1986) con Ernesto Gómez Cruz, Blanca Guerra, Alejandro Parodi
MENTIRAS PIADOSAS (1989) con Delia Casanova, Alonso Echánove, Luisa Huertas
MUJER DEL PUERTO (1991) con Damián Alcázar, Alejandro Parodi, Juan Pastor
PRINCIPIO Y FIN (1993) con Ernesto Laguardia, Julieta Egurrola, Blanca Guerra
LA REINA DE LA NOCHE (1994) con Patricia Reyes Spíndola, Alberto Estrella, Blanca Guerra
PROFUNDO CARMESÍ (1996) con Regina Orozco, Daniel Giménez Cacho, Sherlyn
EL EVANGELIO DE LAS MARAVILLAS (1998) con Francisco Rabal, Katy Jurado, Flor Eduarda Gurrola
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA (1999) con Fernando Luján, Marisa Paredes, Salma Hayek
ASÍ ES LA VIDA (2000) con Arcelia Ramírez, Patricia Reyes Spíndola, Luis Felipe Tovar
LA PERDICIÓN DE LOS HOMBRES (2000) con Patricia Reyes Spíndola, Luis Felipe Tovar, Rafael Inclán
LA VIRGEN DE LA LUJURIA (2002) con Luis Felipe Tovar, Ariadna Gil, Patricia Reyes Spíndola
LOS HÉROES Y EL TIEMPO (2005) con –película documental-
EL CARNAVAL DE SODOMA (2006) con Marta Atura, María Barranco, Alejandro Camacho
LAS RAZONES DEL CORAZÓN (2011) con Arcelia Ramírez, Vladimir Cruz, Plutarco Haza
LA CALLE DE LA AMARGURA (2015) con Nora Velázquez, Patricia Reyes Spíndola, Sylvia Pasquel

El imperio de la fortuna Mx
135

El imperio de la fortuna

Fic

Dionisio Pinzón es pregonero en un pueblo de México. Su mano seca lo ha privado de casi todo y vive miserablemente al amparo de...

1985
Dirección

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina