• Ingreso
  • Registro
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Lecciones de cine
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Premio Pukañawi
      • Especiales anteriores
        • Alianza del Pacífico 2022
        • Premios Quirino 2022
        • Las diversas voces sobre el conflicto armado interno en las producciones audiovisuales
        • Festival diablo de oro
        • Festival RENDER 2022
        • Bogoshorts 2021
        • Festival cortos de vista 2021
        • Festival Eureka 2021
        • 23° Festival Equinoxio – 2021
        • Mi primer festival 2021
        • Festival Atemporal
        • Festival de la imagen 2021
        • Premios Quirino 2021
        • Parwarimun
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Me gustan los estudiantes, de Mario Handler

11
Abr2016
IMAGENDESTACADADELAENTRADAVERAS

En abril de 1967, los jefes de los Estados americanos se reunían en Punta del Este con la presencia rutilante del presidente estadounidense Lyndon Johnson y la algarabía de sus colegas latinoamericanos. Presidentes de facto, como Juan Carlos Onganía de Argentina y Alfredo Stroessner de Paraguay, y otros elegidos democráticamente, como el anfitrión Oscar Gestido y Eduardo Frei Montalva de Chile (al que se lo ve muy sonriente en un primer plano), condensaban la configuración del poder oficial de aquella época. El film tan ceremonioso como conservador en su naturaleza fue filmado en su totalidad por el director del documental.

El director de Aparte y Mestizo contrarresta este evento específico por dos vías: a través de las imágenes que él mismo filma de una revuelta estudiantil en Montevideo, que suelen alternarse en un contrapunto sistemático con las de los mandatarios, y en segundo lugar con la omnipresente interpretación de dos canciones; la primera de título homónimo al film escrita por Violeta Parra e interpretada por Daniel Viglietti, quien además compone la segunda canción del filme «Vamos estudiantes»; ambas expresan con absoluta claridad el punto de vista que asume Mario Handler frente a la totalidad de sus imágenes. Los temas musicales se imponen en todas las escenas donde aparecen los estudiantes.

En sintonía con las políticas emancipatorias de la región a fines de la década de 1960, Me gustan los estudiantes duplica ese imperativo de su tiempo, incluso inaugura para su país un cierto tipo de cine destinado a trabajar y concebirse como un suplemento didáctico en la formación de la conciencia política del pueblo.

Más allá de las propias imágenes que permiten observar la rabia callejera y el repudio generalizado de los estudiantes al imperialismo estadounidense, la música elegida por Handler aliviana la violencia sin traicionar la razón de la protesta, reforzando la inexperiencia o frescura de esa edad temprana, como también la naturaleza inconformista del espíritu en ese estadio de la vida.

Breve y vital, Me gustan los estudiantes es una síntesis de un cine que permanece y se convierte en una referencia del primer cine militante de la región.

Por Roger Koza, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Uy
Me gustan los estudiantes
6 min. Documental
1968

Contrapunto de reunión de jefes de estado en Punta del Este, y estudiantes en Montevideo que protestan.

Me gustan los estudiantes

Publicado en: Reseña Etiquetado como: Alfredo Stroessner, conciencia política, Eduardo Frei Montalva, imperialismo estadounidense, Jorge Pacheco Areco, Juan Carlos Onganía, Lyndon Johnson, Punta del Este, Violeta Parra

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral principal

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de tratamiento de datos
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina