• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

Lluchu de Johnny Hidalgo

Diciembre 15 de 2017

Lluchu de Johnny Hidalgo es un cortometraje ecuatoriano que explora la homosexualidad, la transexualidad y la ruptura del estereotipo de género a partir de la historia de Juan, un adolescente homosexual que se siente frustrado e infeliz cuando debe presenciar cómo el hombre que le gusta, está besando a una mujer.

A partir de dicho suceso, Juan decide caminar hasta altas horas de la noche para comprar una botella de alcohol y en ese momento conoce a Sarahí, una prostituta transexual a quién le ofrece 10 dólares para pasar el resto de la noche juntos.  

Lo que sucede después en la habitación del hotel es inquietante; Sarahí se queda dormida y se detona la curiosidad de Juan por las zapatillas de su compañera, quien al despertar descubre al adolescente usando sus zapatos y ello permite que ambos empiecen a conectarse a partir de la complicidad y la similitud de sus cuerpos.

En un conversatorio, Hidalgo cuenta su experiencia con los actores al momento de realizar el cortometraje: “la realidad de estos cuerpos, es que estaban dispuestos a representar estos personajes y necesitamos del silencio para dejar que los actores empezaran a hablar” y en efecto eso sucede; los protagonistas logran comunicar lo que emerge por experiencia propia debido al peso de la decisión que los empuja a ser quiénes desean ser y al mismo tiempo la satisfacción de haberse encontrado.

Películas relacionadas

Lluchu Ec
15

Lluchu

Fic

Juan camina por callejones desolados, pensando en su amigo por el cual se siente atraído pero sabe que nunca va a estar con él....

2016

Archivado en:Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina