• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Las cosas simples, de Álvaro Anguita

Mayo 11 de 2017

La identidad es un misterio empírico. Todos sabemos quiénes somos; una fotografía basta para reconocer y reconocerse, un documento es suficiente para dar una prueba jurídica de ser alguien, pero un desperfecto neuronal, un evento traumático o incluso una situación comprometida pueden trastocar la firmeza del yo en el mundo. En verdad, Las cosas simples trata de algo que no es tan simple, más allá de que la resolución conceptual del film sí reclame y detente una simpleza que tiene que ver con la expresión de una palabra y un gesto, que no es otra cosa aquí que la expresión del amor.

En su debut, Anguita planifica un relato con tres personajes principales (una empleada estatal y su madre con Alzheimer, además de un viejo sin identidad que llega a la división que expende documentos en Chile) y tres espacios precisos (una casa, la oficina de una institución y una plaza). Con esas coordenadas espaciales y dramáticas, Las cosas simples mantiene siempre un ritmo narrativo y gestiona elegantemente su suspenso.

Exhausta y dolida por la situación diaria frente a la enfermedad de su madre, la hija interpretada por la magnífica Catalina Saavedra decide introducir en su casa a un hombre mayor que llega al lugar de trabajo completamente perdido. Nadie sabe quién es. No está en los registros, y nadie reclama su ausencia. Por alguna razón, intuye que está bien que ese hombre interactúe con su madre. ¿Qué puede suceder entre dos sujetos que han perdido el arraigo de su identidad?

Anguita es preciso con todo. Mantiene la indeterminación de los actos de sus personajes hasta último momento, registra a cierta distancia los momentos decisivos, no editorializa ni con música ni con otros recursos propios de pequeños dramas como el que pone en escena, ni deja al mero acaso la eventual aparición de un plano hermoso. El contrapicado a cierta distancia en la tarde para observar la pausa emocional de su personaje mientras fuma un cigarrillo indica una atención al detalle que no siempre se ve en este tipo de películas iniciales.

La identidad no es otra cosa que una fina concatenación de actos que modelan a una persona y que dependen de la memoria y su funcionamiento coherente para sostener la unidad. Cuando el tiempo hace su trabajo sobre los tejidos neuronales y estos ya no responden como antes, un azaroso acontecimiento puede ser lo más parecido a un milagro. Esto es también el secreto de un relato.

Películas relacionadas

CH
Las cosas simples
26 min. Ficción
2015

Penélope vive con su madre enferma de alzhéimer. Un día conoce a Ulises, un indigente sin registros al que convence de que es su padre y que debe volver a

Las cosas simples

Archivado en:Inicio, Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina