• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

La experiencia de Retina Latina en el Festival de Cine de Lima

Agosto 11 de 2017

El pasado 8 de agosto de 2017, la coordinadora de Retina Latina Yenny Chaverra, participó en el 21 Festival de cine de Lima, con la conferencia «Nuevas ventanas goblales digitales para el cine latinoamericano: la experiencia de Retina Latina»,  transmitida vía stremaing a través del canal Cultura24.tv

En la exposición, Chaverra empezó hablando sobre el ecosistema de plataformas audiovisuales en el que surge Retina Latina y  también contó sobre el fenómeno del crecimiento de las plataformas VoD (Video on Demand) y la teoría de la larga cola de Chris Anderson que afirma que en esa «larga cola» siempre hay productos de nicho más que productos de éxito. Esos nichos, dice la conferencista, compiten en desigualdad de condiciones frente a ese grupo de éxito que son los productos de Hollywood. Además de ampliar sobre los detalles de dicha teoría económica, la coordinadora contextualizó sobre algunas plataformas VoD  cercanas al modelo de Retina Latina y comentó un reciente estudio de la firma Business Bureau sobre el consumo de las pantallas audiovisuales en Internet en 7 países latinoamericanos

Finalmente, Chaverra presentó una constelación de preguntas que dan pistas para decidir si iniciar un negocio VOD y concluyó la conferencia hablando sobre el surgimiento y el  modelo de Retina Latina como plataforma online y gratuita que pretende integrar a América Latina a través del cine.

Pueden escuchar la conferencia completa en el siguiente video:

Archivado en:Noticias

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina