• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
      • Todo el mundo
  • Colecciones
  • Noticias
  • Retina Latina
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Acerca de Retina Latina
    • Ayuda
    • Contacto
    • Aviso legal
  • Especiales
    • Transcinema
    • Especiales anteriores
      • Bogoshorts 2020
      • Cine Crea Colombia 2020
      • Festival de cine radical
      • Festival Eureka
      • Festival AJAYU
      • Restaurados 2020
      • Festival de cine de Trujillo – Perú
      • Festival cortos de vista
      • Especial CICLA 2020 (octava edición)
      • 19 Festival internacional de la imagen
      • Especial – Premios Quirino

La Banda Mocha de Luis Armando López Pozo y Amanda Cumanda Trujillo

Agosto 10 de 2017

La Banda Mocha es una de las bandas musicales más antiguas de la provincia de Imbabura en Ecuador, conformada por doce músicos afroecuatorianos que utilizan elementos de la naturaleza como cornetas de fibra de penco; puros, provenientes de una especie de calabaza y hojas de naranjo y, que junto con otros instrumentos como los platillos, las flautas y el bombo, otorgan un sonido único a la música que interpretan.

Debido a la particularidad y a la antigüedad de La Banda Mocha, los realizadores Luis Armando López y Amanda Cumanda Trujillo, nos ofrecen una obra audiovisual que documenta las voces y las vidas de los integrantes de la tradicional agrupación musical.  Por medio de entrevistas, los músicos hablan del pasado, presente y futuro de la banda y cuentan cómo la relación de su vida diaria con el campo, la agricultura y el arraigo a la tierra, les otorga sensibilidad para conocer e interpretar esos sonidos provenientes de la naturaleza.

Sin embargo, el futuro de La Banda Mocha, aún no está garantizado, pues los músicos no viven de su saber artístico sino del trabajo en el campo, lo que pone en riesgo la permanencia de la banda y con ello, de una manifestación cultural valiosa para la tradición ecuatoriana.

Pese al planteamiento anterior, la película registra en 2015, la solicitud de un joven músico para hacer parte de los doce integrantes de La Banda Mocha. Quizá con ese gesto, la idea de preservar el patrimonio musical de los ecuatorianos, aun esté lejos de desaparecer.

Retina Latina 

Películas relacionadas

La Banda Mocha Ec
103

La Banda Mocha

Doc

El documental "Banda Mocha” es un retrato de la última agrupación de música bomba que toca con instrumentos naturales como; la hoja de naranja, el puro...

2015

Archivado en:Reseña

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina