• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Jodorowsky recibirá el Leopardo de Honor

Junio 20 de 2016

El director, escritor y poeta chileno Alejandro Jodorowsky recibirá el Leopardo de Honor en la 69ª edición del Festival de Locarno. La prestigiosa muestra suiza le entregará un premio a la trayectoria el viernes 12 de agosto, antes de la proyección de La danza de la realidad (2013) en el auditorio al aire libre de la Piazza Grande.

El multifacético artista de 87 años ofrecerá al día siguiente una charla abierta para el público y, además de La danza de la realidad, Locarno exhibirá Poesía sin fin, La montaña sagrada y Santa Sangre.

Hijo de inmigrantes rusos exiliados en Chile, Jodorowsky comenzó su carrera artística como marionetista, poeta y director de teatro, antes de instalarse en Francia, a los 23 años, para sumarse a la compañía del mimo Marcel Marceau. Cinco años después creó, con Roland Topor y Fernando Arrabal el grupo Panique como reacción al movimiento surrealista.

Después pasaría 17 años en México, donde se centra en el teatro de vanguardia, además de rodar películas de culto (sobre todo en Francia y los Estados Unidos) como Fando y Lis (1968), El topo (1970), La montaña sagrada (1973) y Santa sangre (1989).

La danza de la realidad fue su regreso al cine tras 13 años y su última obra es Poesía sin fin, presentada en el último Festival de Cannes, también en la sección Quincena de Realizadores.

Jodorowsky no sólo fue muy influyente en el cine sino también en otras áreas como la historieta (con sus trabajos con Moebius) y la ciencia ficción. Su proyecto inconcluso de adaptar Dune, novela de Frank Herbert, sigue siendo una referencia para múltiples creadores.

Según el director artístico de Locarno, Carlo Chatrian, “Alejandro Jodorowsky es un artista cuyo trabajo va mucho más allá de los límites del cine y, siguiendo las tradiciones del avant-garde, no distingue entre la vida y la creación artística.
Otorgar el Pardo de honor a Alejandro Jodorowsky significa también poner el acento en una poesía que sobrepasa el horizonte de lo real”.

Entre quienes recibieron previamente el Leopardo de Honor figuran Samuel Fuller, Jean-Luc Godard, Ken Loach, Sydney Pollack, William Friedkin, Jia Zhang-ke, Alain Tanner, Werner Herzog, Agnès Varda, Michael Cimino y Marco Bellocchio. Nada menos.

OtrosCines.com para Retina Latina

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Agnès Varda, Alain Tanner, Jean-Luc Godard, Jia Zhang-ke, Ken Loach, Marco Bellocchio, Michael Cimino, Samuel Fuller, Sydney Pollack, Werner Herzog, William Friedkin

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina