• Ingreso
  • Registro
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Retina Latina

Retina Latina

Tu sitio para ver cine latinoamericano

  • Inicio
  • Películas
    • Formato
      • Cortometrajes
      • Largometrajes
    • Género
      • Documental
      • Ficción
    • País
      • Bolivia
      • Colombia
      • Ecuador
      • México
      • Perú
      • Uruguay
    • Otros
      • Archivo
  • Colecciones
  • Conexión Retina
    • Noticias
    • Conecta
      • ¿Qué es?
      • Invitados
      • Participantes
      • Programación
      • Aliados
      • Organización
    • Especiales
      • Parwarimun
      • Especiales anteriores
        • Transcinema
        • Bogoshorts 2020
        • Cine Crea Colombia 2020
        • Festival de cine radical
        • Festival Eureka
        • Festival AJAYU
        • Restaurados 2020
        • Festival de cine de Trujillo – Perú
        • Festival cortos de vista
        • Especial CICLA 2020 (octava edición)
        • 19 Festival internacional de la imagen
        • Especial – Premios Quirino
  • Mundo

Hit, de Claudia Abend y Adriana Loeff



Julio 14 de 2016

A través de las historias ocultas detrás de cinco grandes temas del cancionero uruguayo -Río de los pájaros, de Aníbal Sampayo; Break It All, de Los Shakers (liderados por los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso); Príncipe azul, de Eduardo Mateo y Horacio Buscaglia, A redoblar, del grupo Rumbo; y Brindis por Pierrot, de Jaime Roos e interpretado por Washington «Canario» Luna-, las directoras consiguen un impecable fresco sobre la música de ese país (y sobre los cambios artísticos y sociopolíticos en las diferentes épocas) que incluye valiosos testimonios de la mayoría de los protagonistas de cada una de esas historias y de otras figuras como Rubén Rada, Jorge Drexler e integrantes de bandas como La Vela Puerca y No Te Va a Gustar; con una buena edición de material de archivo no sólo ligado a los hits en cuestión sino también a las distintas épocas en que fueron compuestos (con la música, la política y el fútbol como variables ineludibles de la identidad de un país).

La primera parte está dedicada a un tema folclórico como Río de los pájaros, que se cantaba hasta en las escuelas en 1955, pero que luego cayó prácticamente en el olvido hasta ser recuperado en los últimos tiempos. Una década más tarde surgió Break It All, una canción “pegajosa” que se convirtió de manera inesperada en un fenómeno popular en medio del boom de los Beatles. Los hermanos Fattoruso -brillantes músicos- se ríen de aquellos tiempos con mucho de autocrítica y sentido del humor.

Este recorrido de 82 minutos se completa con Príncipe azul, un tema infantil que coescribieron a fines de la década de 1960 ese genio loco y artista de culto que fue Eduardo Mateo (que solía componer canciones bastante más delirantes) y Horacio Buscaglia; y Brindis por Pierrot, que Jaime Roos creó en 1985 para Washington «Canario» Luna (quien aparece despegándose del aura de semejante éxito masivo) y la murga Falta y Resto.

En definitiva, se trata de un apasionante viaje en el tiempo con la música como eje y “excusa” para un diálogo entre distintas generaciones y estilos que conforman un retrato bastante contundente de esa identidad e idiosincracia tan particulares que tienen los uruguayos.

Por Diego Batlle, de OtrosCines.com, para Retina Latina

Películas relacionadas

Uy
Hit
82 min. Documental
2008

HIT cuenta la historia de canciones uruguayas que hicieron historia. En una travesía que abarca 50 años, la película recorre hitos de la música y de la

Hit

Archivado en:Reseña Etiquetado con:Generaciones, identidad, Idiosincracia, Música, Viaje en el tiempo

Interacciones con los lectores

No hay comentarios para esta entrada.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Inicia Sesión o Registrate

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Barra lateral primaria

 

Coordinación plataforma
Logo Gobierno de Colombia
Entidades miembros
Logo Conacine - Bolivia Bolivia Logo Ministerio de Cultura - Colombia Colombia Logo Instituto de cine y creación audiovisual - Ecuador Ecuador Logo Instituo Mexicano de Cinematografía - México México Logo Ministerio de Cultura - Perú Perú Logo Dirección del Cine y Audiovisual Nacional - Uruguay Uruguay

Footer

Redes sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Retina Latina

  • Acerca de Retina Latina
  • Ayuda
  • Contacto
  • Aviso legal
Descarga la APP
APP Retina Latina APP Retina Latina